Nueve de cada 10 casos de cáncer de pulmón se detectan tarde; Hospital Civil hará pruebas gratuitas
Fotografía: Rocío López




Guadalajara, Jalisco 

¿Fumas, vives con un fumador, utilizas leña para cocinar? ¿Tienes más de 50 años y menos de 70? Eres el candidato perfecto para realizarte un estudio llamado espirometría y así descartar que puedas estar desarrollando un cáncer de pulmón, ya que estos son los principales factores de riesgo. 

El Neumólogo adscrito al Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca, Gustavo Rosales Chávez, lamentó que el cáncer de pulmón es uno de los que más mata, la mayoría son detectados en etapas avanzadas:

La importancia del alcance de cáncer de pulmón tiene mucha carga en la importancia de la mortalidad, prácticamente la gran mayoría de los pacientes, cerca de un 90 por ciento según las estadísticas, se diagnostican en una etapa tardía.

Y desgraciadamente en esa etapa ya solo estamos con posibilidad de acceso a tratamiento paliativo técnicamente, la otra importancia de cáncer de pulmón es que es potencialmente prevenible por así decirlo, porque la gran mayoría de las personas tienen un factor de riesgo relacionado que puede ser modificable como es el tabaquismo”. 

El especialista detalló los principales síntomas en etapas avanzadas:

"No esperarse, yo los invito a no esperar a que tengan síntomas y a sospechar de cáncer ya cuando tienen síntomas, tos con flemas, pérdida de peso, flemas con sangre, ya es relativamente demasiado tarde.

Nosotros en el servicio lo que habitualmente hacemos en los pacientes que están en riesgo es hacer la prueba directamente y si detectamos algún tumor por algunos métodos hacer también los estudios pertinentes como pueden ser broncoscopia, pueden ser biopsias guiadas por ultrasonido o por tomografía y posteriormente de su análisis por patología pues envío a tratamiento”.

  • Sin embargo señaló que las pruebas de diagnóstico se realizan aunque no se tengan síntomas y se puede solicitar la cita enviando un mensaje de WhatsApp al 33 32 3660 30 este programa de detección llamado Detectó es completamente gratuito en el Hospital Civil Juan I. Menchaca.

Rocío López Fonseca