1.- Reforma Financiera a paso lento
A más de un año de la entrada en vigor de la Reforma Financiera no se han inhibido las malas prácticas en el sistema bancario y financiero de México.
En seis de los 10 productos y servicios bancarios y financieros de mayor uso en México, se dispararon las quejas promovidas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Con la Reforma Financiera que entró en vigor el 1 de abril de 2014 se fortalecieron las atribuciones de la Condusef para proteger a los usuarios de cláusulas abusivas en los contratos, ventas atadas y del hostigamiento de despachos de cobranza, pero aún no se ha reflejado en la disminución de reclamaciones, reconoció su delegada en Jalisco, Ana Estela Durán.
En un comparativo del primer trimestre de 2015 con el primer trimestre de 2014, se incrementaron en 345 por ciento las quejas en contra del Registro Público de Usuarios (Reus), con el que supuestamente se bloquean las llamadas telefónicas de información publicitaria de productos y servicios financieros.
Las reclamaciones por incumplimientos de los seguros de daños de automóviles crecieron 40 por ciento y en contra de tarjetas de débito en 32 por ciento.
Las únicas quejas que decrecieron en este periodo fueron las referentes a información sobre productos y servicios financieros, información no financiera, información sobre la Condusef y en contra de la Base de Datos Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Ana Estela Durán consideró que es un gran avance de la Reforma Financiera que se transparente esta información a través del Buró de Instituciones Financieras, el cual puede ser consultado en línea para elegir a las instituciones menos conflictivas.
2.- Reforma Financiera a paso lento
El buró de crédito, se mantiene como el mayor dolor de cabeza de los usuarios de servicios financieros y bancarios, a pesar de la reforma financiera.
A más de un año de que entró en vigor, Trans Unión de México, la empresa que otorga apoyo tecnológico al buró de crédito, ocupa el primer lugar con más quejas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el primer trimestre de 2015 con 123 mil, seguida de Banamex con 33 mil y Bancomer con 27 mil.
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (IMEF), capitulo Guadalajara, Roberto Arechederra, atribuyó este fenómeno al sobreendeudamiento en el que cayó la población de México.
Sólo tres de las instituciones más señaladas por los usuarios de estos servicios, registran un decrecimiento de las acciones en su contra, en un comparativo con el primer trimestre de 2014. Las quejas en contra de siete empresas crecieron entre un 14 y un 45 por ciento.
Para el académico del Departamento de Finanzas de la Universidad de Guadalajara, José Enrique López Amescua, es necesario poner bajo la lupa esta reforma que en teoría debe transformar el sistema financiero del país.
A raíz de la Reforma Financiera, la Condusef publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) disposiciones en contra de cláusulas abusivas de los contratos de adhesión, que causan un desequilibrio en los derechos y obligaciones de las partes en detrimento de los usuarios.
Las principales causas de las quejas están relacionadas a los reportes de crédito especial del buró de crédito, a la orientación sobre el funcionamiento de los productos financieros, y consumos no reconocidos en tarjetas de crédito y de débito.
3.- Reforma Financiera a paso lento
Martha Karina Rodríguez compró una póliza de gastos médicos a Banorte bajo ciertas condiciones generales, que al momento de hacerla valida en dos eventos hospitalarios fueron cambiadas por esta institución.
Para ella, promover una reclamación ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (Condusef), no ha sido una vía fácil de solución.
El año pasado, el mismo en el que entró en vigor la Reforma Financiera para poner orden en estos servicios, se interpusieron ante la Condusef, 29 mil 315 quejas en contra de compañías aseguradoras. Tan sólo 38 por ciento tuvo una resolución favorable para el cliente.
Las principales causas de las reclamaciones en el sector de las aseguradoras son el incumplimiento de contrato, cancelación no atendida de póliza no contratada e inconformidad con el monto de la indemnización, según el Buró de Instituciones Financieras.
El presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) en Guadalajara, Sergio Liceaga Rionda afirmó que la mayoría de las inconformidades por un mal servicio obedecen a la compra de pólizas baratas en tiendas de autoservicio o bancos, sin la asesoría de un profesional.
Las instituciones con más reclamaciones y sanciones en 2014 por malas prácticas fueron Bancomer, Met Life, GNP, Zurich y Qualitas. La Condusef impuso el año pasado un total de 607 sanciones en este sector por un monto de 12 millones 946 mil pesos.
4.- Reforma Financiera a paso lento
Los bancos alargan el reembolso de consumos no reconocidos en tarjetas, a pesar de resoluciones a favor de usuarios.
- Hikuri a demanda: ser vivo en subordinación y tensiones- 14 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida Asistida por la Ciencia Parte V: Madres sustitutas: un negocio en boga- 11 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida asistida por la ciencia Parte III: El Covid-19, otro impacto en la tasa de fertilidad- 09 agosto, 2023