
Guadalajara, Jalisco.
El 23 de enero inició el primer foro para recibir propuestas, análisis y opiniones para armar una iniciativa para que Jalisco aplique la reforma al Poder Judicial.
Tras consultar a poco más de 300 personas, el 99 por ciento coincidió en que la elección de jueces y magistrados en el estado debería ser en 2027, informó el coordinador de la Armonización de la Reforma al Poder Judicial en Jalisco, Arturo Zamora.
Ah, y también las personas consultadas coinciden en que debe haber más “candados” para las personas aspirantes.
“Que en todos esos casos se trata de personas que no sean de derechos alimentarios, que no hayan sido condenados por delitos intencionales, que presenten una declaración patrimonial, que además hagan exámenes que sean de oposición, que se exijan calificaciones también de ocho o de nueve para la especialidad a la que se plantean.
También hay otros impedimentos que la sociedad eh estuvo demandando de manera muy insistente que se trate de personas que no hayan sido dirigentes o incluso candidatos de partidos políticos en los últimos 5 años”.
Y aunque siempre va a haber la tentación de intervenir por parte de los partidos políticos, se va a “blindar” el proceso de dos maneras: la “columna vertebral” son los comités de evaluación, personas con un estricto sentido ético para que permitan que pasen solo quienes tienen la capacidad y después, serán los electores.
- Además, por lo menos 10 o 12 estados de la República no van a tener elección intermedia, incluso estados de la república gobernados por Morena.