En 2023 bajó el porcentaje de lectores de México. El mexicano ya solo lee 3.4 libros al año: INEGI
Imagen Ilustrativa. Foto: Gobierno de Jalisco.




Guadalajara, Jalisco.

En el último año, la lectura de libros entre los mexicanos cayó a 3.4 ejemplares leídos en promedio. El dato representa una disminución en relación con los datos de 2022 cuando la lectura promedio fue de 3.9 libros, según los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2023 que desde 2015 realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el comportamiento lector en México.

De acuerdo a los datos, se sabe que la población lectora en el país, en el último año, representa sólo el 68.5 %, lo que muestra que la población lectora cayó en 12.3% respecto a 2016, cuando la población mexicana lectora representaba el 80.8% de la muestra.

La encuesta también revela que se tuvo una mayor carencia de estímulos para la lectura durante la infancia: “83.0 % declaró que sus padres o tutores no los llevaban a bibliotecas o librerías, 79.7 % dijo que sus padres o tutores no le leían y 68.3 % no veía a sus padres o tutores leer”.

Los datos también muestran que la disminución de personas lectoras es gradual con la edad. Para los grupos de 18 a 24 y de 25 a 34 años, ocho de cada 10 personas leen, mientras que en el grupo de 65 años y más, sólo seis de cada 10 personas son lectoras.

Además, también se sabe que los libros fueron el principal material de lectura, con un 40.8 % de lectores de 18 años y más, seguido de la lectura de las páginas de Internet, foros o blogs, que representó un 37.7 por ciento. Sin embargo, cuando se revisa por grupos, se puede ver que los lectores de 18 a 24 y de 25 a 34 años, la lectura de las páginas de Internet, foros o blogs alcanzó 63.0 y 52.5 %, respectivamente, mientras que la lectura de libros fue del 54.2 y 46.8 %, respectivamente; es decir, este sector de la población lee menos libros y hace más lectura en páginas de internet, foros y blogs.


Héctor Navarro