Neuróloga advierte: el sarampión puede dañar al cerebro
Foto de MART PRODUCTION: https://www.pexels.com/es-es/foto/tecnologia-ordenador-cabeza-salud-7089020/




Guadalajara, Jalisco.

El sarampión no es una enfermedad leve como muchos piensan, incluso el virus se puede quedar en el organismo de quien se contagia y podría desarrollar enfermedades graves incluso diez años después, advierte la neuróloga con alta especialidad en enfermedades neuromusculares, Teresa de Jesús Pérez Torres:

“tenemos la idea de que es una de las enfermedades exantemáticas en los niños y tenemos muchas veces en el constructo social de que los niños deben pasar por esas patologías, pero la realidad es que no.

El sarampión no es solo ronchas o fiebre, sino que puede tener muchos efectos adversos que puede ser multisistémico y neurológicos y en niños pueden llegar a ser devastadores”.

A decir de la Secretaría de Salud, el 20 por ciento de quienes se contagian de sarampión pueden desarrollar complicaciones que causan secuelas y hasta la muerte.

Neuróloga advierte: el sarampión puede dañar al cerebro

Foto de Patrick T. Fallon / AFP

La especialista habla sobre las complicaciones que se presentan diez años después de haberse contagiado:

“existe de hecho una enfermedad que es secundaria a sarampión que tenemos mucho sin verla porque nuevamente el pico apenas está empezando otra vez qué es la panencefalitis esclerosante subaguda.

En la literatura está reconocida como una enfermedad crónica del sarampión esta patología se puede presentar hasta diez años después de que dio el sarampión y cuando empiezan los síntomas a veces no pensamos que es por el sarampión, porque el sarampión dio hace diez años, pero tiene varias características que son clásicas”.

Se trata de una enfermedad neurodegenerativa que va afectando de manera progresiva al cerebro y lo va lastimando hasta dejarlo prácticamente destruido.

Y ¿cómo se presenta esta enfermedad crónica provocada por el sarampión?:

“se puede presentar al principio con algunas alteraciones cognitivas, algunas alteraciones anímicas, puede avanzar con crisis convulsivas, epilépticas, trastornos del movimiento, trastornos motores hasta llevar al paciente a un estado de coma completamente”.

  • Por cierto, hasta el 24 de octubre van 127 casos de sarampión confirmados en Jalisco, y 666 casos probables.

Por número de casos el estado se mantiene en el segundo lugar, pero por tasa la entidad ya está en el sexto sitio. Hasta el momento en el país han muerto 23 personas, 21 en Chihuahua, uno en Sonora y uno más en Durango.

Te puede interesar


Rocío López Fonseca