Por su trayectoria y aportes como historiadora, Angélica Peregrina recibe la Presea Alfonso de Alba
Fotografía: Eladio Quintero




 Guadalajara, Jalisco 

La historiadora Angélica Peregrina Vázquez fue galardonada con la Presea Alfonso de Alba, dedicada por El Colegio de Jalisco a quienes han contribuido a la cultura y a las ciencias sociales, institución a la que ha pertenecido por más de 30 años.

Luego de recibir este reconocimiento, Peregrina comentó:

“De verdad es un reconocimiento que viniendo de la casa donde uno trabaja, donde uno ha pasado, en mi caso 34 años.

Es verdaderamente un honor y un placer, un masaje al ego, porque yo creo que estas cuestiones deben hacerse en vida, que se sepa entre los colegas que reconozcan su trabajo, es una doble satisfacción”.

Angélica Peregrina es licenciada en Historia por la Universidad de Guadalajara y doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco, donde actualmente es investigadora con temas como la historia regional y de Jalisco, la educación en el estado desde el siglo XIX y la impronta catalana en México.

  • Fue investigadora de 1985 al 2019 del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y miembro correspondiente en el Estado de Jalisco de la Academia Mexicana de la Historia. Su vocación se ve reflejada en su continuidad en el estudio y enseñanza de la historia local, con el compromiso de que la población en general conozca sus raíces y su entorno.

Al recibir la presea, Peregrina destacó los logros académicos que ha tenido con El Colegio de Jalisco.

“El lograr que El Colegio de Jalisco reuniera las tres funciones sustantivas de una institución como esta: la docencia de alto nivel, como formadores de buenos profesionales; la investigación, hacer obras importantes en distintos aspectos, y la divulgación.

¿Para qué sirve que yo sea un excelente investigador si nadie lee mis libros? Tuvimos que aprender a hacer esas tres funciones sustantivas”.

La investigadora comentó que aún hay temas pendientes sobre la construcción de la historia de Guadalajara y el acceso que la población pueda tener, tarea que tiene la intención de realizar.

Por todos los años que yo he dado clases de historia de Guadalajara y de historia de Jalisco, creo que hace falta una buena historia de Guadalajara, hay muchos escritos sobre la historia de Guadalajara, pero hace falta conjuntar en una obra al alcance de los habitantes de la ciudad, que les cuente justamente.

Ya la ciudad se acerca a los casi 500 años, entonces que les cuenten esa historia, eso hace falta”, señaló.