Crisis de agua se agudiza. Parte III: El SIAPA reestructura su deuda… en lo oscurito




Guadalajara, Jalisco.

¿Te imaginas que sobre ti pese una deuda con el banco de un millón de pesos? O peor aún: ¿Que ese adeudo sea con tres instituciones de crédito? Pues esa es la situación del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).

El problema es que el organismo operador no debe un millón, sino dos mil 256 millones en cifras redondas.

Pero eso no es todo, pues de esa deuda sólo se ha pagado una cuarta parte. Y también fue reestructurada sin que se diera cuenta públicamente de esa decisión. “En lo oscurito”.

Para subsistir, el organismo operador metropolitano depende enteramente de lo que pagamos todos sus usuarios.

Con el estimado anual, los pagos mensuales o los ingresos extraordinarios por acuerdos y apertura de cuentas, es como la operadora metropolitana dispone de fondos para pagar su gasto corriente (personal, instalaciones, combustible, por ejemplo) y el material para reparar las cada vez más constantes averías.

  • Las tres grandes deudas que tiene activas el organismo se contrataron en las administraciones de Rodolfo Ocampo Velázquez, en junio de 2008, y con Aristeo Mejía Durán, en julio y agosto de 2016.

La primera se hizo con Banobras y, en teoría, se usó para echar a andar el programa “Todos con Agua”.

Una estrategia que inició con la instalación de ductos que nunca fueron conectados a una fuente de abasto. Además, Rodolfo Ocampo destinó un porcentaje de ese fondo para mantener a flote al SIAPA, y como no estaba permitido, permaneció en prisión poco más de tres años.

Las otras dos fueron por mil 074 y 800 millones de pesos, con el Banco Mercantil del Norte y el Banco Nacional de México, respectivamente. Éstas se destinaron para la construcción del sistema La Zurda-Presa Calderón y para paliar las inundaciones que año con año causan riesgo y muertes en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Pues como te mencioné desde el principio, de ese total, que supera los tres mil millones de pesos, todavía resta pagar tres cuartas partes.

Así es: de los créditos de 2008 y 2016, contratados hace 16 y ocho años, se ha pagado únicamente el 26.6 por ciento.

Lo peor es que, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el 28 de julio de 2023 se solicitó una modificación del crédito de mil 074 millones, y del cual para ese entonces faltaba pagar 961 millones. Una decisión que se solicitó “en lo oscurito”.

  • Ver página 48

Además del agua en tandeos, el pago de pipas y el líquido en condiciones insalubres, una de las marcas de esta administración del SIAPA ha sido la opacidad.

Las ruedas de prensa para hacer anuncios importantes simplemente desaparecieron y las entrevistas se conceden a medios con los que se establece previo acuerdo de no abordar temas críticos.

Así, sólo es posible conocer la decisión de restructurar la deuda, de la cual es aval el Gobierno del Estado, mediante el acta de la sesión de la Junta de Gobierno del SIAPA que se celebró el 11 de mayo de 2023.

Ahí se explica que la intención es “contratar instrumentos (…) para mitigar el riesgo de la tasa de interés asociado al mercado de financiamiento por 961.7 millones de pesos”.

Un procedimiento que se permite en la Ley de Ingresos en tanto el organismo público tenga respaldo financiero del Estado y estas modificaciones sean coordinadas por la Secretaría de Hacienda.

  • Todos los presentes en la sesión de la Junta de Gobierno lo avalaron: Jorge Gastón González, presidente de la Junta de Gobierno; Carlos Enrique Torres Lugo, titular del SIAPA; Rogelio Pulido, representante del Ayuntamiento de Zapopan; Karla Nallely Jáuregui Rodríguez, del Ayuntamiento de Guadalajara; José de Jesús Martínez Ponce, de Tonalá; Alain Fernando Preciado López, de la Secretaría General de Gobierno; Judith Ley Angulo, de la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado; Víctor Iván Lira Contreras, de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública; Ernesto Marroquín Álvarez, de la Comisión Estatal del Agua; Armando Mora Zamarripa, del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco; Claudia Selene Orozco Quezada, de la Universidad de Guadalajara; Rocío Guerrero Cubillo, de la Coordinación General Estratégica del Territorio e Israel García Íñiguez, titular del Órgano Interno de Control del SIAPA.

Por cierto, esta modificación de la deuda no se dio a conocer. Salvo en el acta de la sesión, no existe registro de que esa decisión se hubiera hecho pública.

Este medio solicitó entrevista con el titular del organismo operador. Hasta la publicación de este trabajo especial, el diálogo no se concretó.