Cada cinco días se presenta una queja ante Derechos Humanos contra el SIAPA




Guadalajara, Jalisco. 

Desde la violación a los derechos de personas con algún tipo de discapacidad, y hasta la negativa o inadecuada prestación de su servicio, el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) ha sido señalado por los ciudadanos en repetidas ocasiones.

Y no sólo en redes sociales, también ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

En total, el organismo operador ha sido notificado en 25 ocasiones por quejas, interpuestas de manera individual o en grupo, en lo que va del año.

Esto entre el 1 de enero y el 20 de mayo, lo que significa que Derechos Humanos ha registrado una queja contra la operadora metropolitana cada cinco días en promedio.

Regularmente, la molestia entre los usuarios del SIAPA se dispara en los meses donde el estiaje se recrudece. Esa es la condición en la que nos encontramos actualmente. 

Por si fuera poco, el organismo encargado de dotar a más de cuatro millones de personas de agua potable no extrae los mismos niveles de agua superficial que en el primer trimestre de 2023.

Son dos millones de metros cúbicos menos.

A mediados de mayo, se presentó una inconformidad colectiva. 250 personas que habitan la Zona Centro de Tlaquepaque se quejaron. 

Vecinos de La Estancia también hicieron pública su molestia porque, cuando hay servicio, el agua sale turbia. La compararon con agua de piña, de tamarindo y hasta como un café cargado.

Luz Elena Luna, habitante La Estancia: 

Esta es el agua que nos sale diario y conforme pasan los días a veces sale más, o sea ahorita está limpia se puede decir,

con esta nos bañamos, con esta lavamos los trastes y la ropa la tenemos la blanca toda muy sucia ya”.

“Tenemos dos bebés en casa ahorita y una ya hasta se enfermó tuvimos que llevarla al dermatólogo y nos dijo que era muy probable que era el agua”.

Por otro lado Laura Hernández, habitante de Lomas del Seminario comentó: 

“Yo creo que el problema es todavía mayor que el color, es totalmente contaminada, huele a amoniaco, desprende muchísimos gases, es una desvergüenza total de las autoridades, unas veces inventan que es la tubería, otras inventan que está llegando por los sedimentos,

el chiste es que queremos una solución ya, tenemos más de un año con este problema,

urticarias, no tenemos por qué gastar en llevar al pediatra, las personas mayores con la piel reseca, nosotros con la piel reseca, nos están envenenando”.

Por si fuera poco, las redes sociales se han llenado de videos en los que se observa la calidad deficiente de agua potable que llega a sus tinacos. ¿La respuesta del organismo operador? “Enviamos mensaje para recabar sus datos para dar atención a su reporte. Por favor, verifica tu bandeja de entrada”.

Una de las quejas que se interpusieron este año fue de la diputada Mara Robles. Y la razón es la siguiente: 

“Paso número uno: le pregunto al director del SIAPA si puedo tomar un vaso de (agua de) la llave. Me dice que sí y le doy un tragote. Tres doritos después, dice que es una

irresponsabilidad pedirle a la población que tome agua de la llave porque no es segura.

Voy entonces, paso número dos, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a poner una queja. No porque esté arriesgando mi salud, sino porque ese es el fraude que le hace a toda la población. Y paso número tres, la situación es insostenible:

sigue sin haber agua en la ciudad y el director del SIAPA no nos da una sola explicación”.

Debido a que el agua no llega o llega en mal estado, a que los reportes no se atienden con celeridad y a que incluso hay vidas en riesgo porque hay pacientes que dependen de agua para mantener su tratamiento, es que

el SIAPA regularmente se encuentra en los primeros lugares de dependencias con más quejas ante Derechos Humanos.

  • Y, desde 2010, el acceso al agua potable es un derecho humano.

La Comisión da cuenta de que en 2023 recibió 56 quejas contra el SIAPA: una por semana en promedio, y más de la mitad de ellas fue porque los ciudadanos no tenían acceso al agua potable.

En 2022, 2021 ocupó la segunda posición entre las dependencias con más quejas, incluso por encima de dependencias de seguridad como la Fiscalía del Estado o la Secretaría de Seguridad.

Previo a la construcción de este serial de noticias sobre las deficiencias del SIAPA, este medio solicitó entrevista con el director del organismo, Carlos Enrique Torres Lugo. La entrevista no se concretó “por cuestiones de agenda”.