Jalisco, primer lugar nacional en superficie afectada por incendios forestales
Fotografía: Cortesía




Guadalajara, Jalisco.

De acuerdo con el reporte semanal de incendios en zonas boscosas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jalisco es el Estado con mayor afectación en superficie, con 40 mil 827 hectáreas dañadas.

Esa cantidad se encuentra muy por encima del segundo lugar, que es Chiapas, con 28 mil 241 hectáreas, y Guerrero y el Estado de México, que se encuentran en tercera y cuarta posición.

En las últimas fechas, cientos de brigadistas en Jalisco y autoridades de los tres niveles de Gobierno se han visto obligados a atender una gran cantidad de incendios forestales, tanto por tierra como por aire. Y muchos de éstos se han logrado percibir desde cualquier punto de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El mapa de incendios en México muestra que Jalisco se encuentra en rojo tanto por superficie afectada como por número de incendios (donde ocupa la tercera posición, después del Estado de México y la Ciudad de México) y el mapa de calor.

La causa principal que identifica la Conafor es que los incendios son intencionales, luego advierte que ocurren por "causas desconocidas", enseguida por actividades pecuarias y en cuarto lugar por actividades agrícolas.

Sin embargo, en una menor proporción también destaca la quema de fogatas, fumadores, cazadores, quema de basureros y hasta festividades y rituales.

  • Por cierto, la dependencia federal advierte que la mayoría de incendios en el Bosque La Primavera han ocurrido de manera intencional, aunque también detecta algunos que se originaron por actividades agrícolas.