Guadalajara, Jalisco.
El integrante del Concejo Indígena de Xonacatlán, Regimio Gómez negó avances por parte del gobierno de Jalisco para atender los problemas de contaminación de Juanacatlán, siendo la contaminación del río Santiago uno de los mayores problemas de la comunidad.
En el programa Cosa Pública 2.0 de Radio Universidad, comentó las afectaciones que generan las descargas tóxicas en el río.
“Tuvimos una reunión precisamente cuando se presentó una recomendación de derechos humanos y se hizo una reunión ahí en plena cascada. Es lo que le decíamos a los representantes del Congreso y del gobierno del estado, que no veíamos claro que para cuando. Fue un compromiso del gobernador Enrique Alfaro, que el agua sigue pestilente, sigue siendo puro drenaje. O sea, que ahí en ese espacio no se ve ningún avance todavía”, describió Regimio Gómez.
Regimio Gómez añadió que otra problemática es la construcción de fraccionamientos en el norte del municipio, debido al aumento poblacional y la prestación de servicios que conlleva.
A su vez, insistió en la tala de árboles a causa de la feria de agave.
“Además, tenemos alrededor de mil 800 hectáreas de bosque de roble en el municipio y ahorita con la segunda feria del agave se está tratando de talar lo más posible, entonces estamos trabajando arduamente en la tala donde no se permite", agregó.
Ante este panorama, el Concejo Indígena de Xonacatlán hizo un pronunciamiento para blindarse del asentamiento de proyectos industriales, aprobado en el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL).
Puedes escuchar el programa completo aquí:
https://twitter.com/RadioUdeG/status/1583549063425036289?s=20&t=ozhKF232uYD3sO901x7IAg
- Modelo educativo en el Estado no dependerá de libros de texto: Secretaría de Educación Jalisco- 11 agosto, 2023
- Tras recuperar predio, Mezcala construirá universidad comunitaria- 08 agosto, 2023
- Nuevos libros de texto ignoran rezago educativo provocado por la pandemia: Unión de Padres de Familia- 01 agosto, 2023