Regresa la colección biológica más grande a las regiones del estado
Foto: cortesía




Guadalajara, Jalisco 

Jalisco ocupa el sexto lugar en el país en cuanto a biodiversidad, pero la invasión de tierras por monocultivos de aguacate, berries y agave, así como la construcción de fraccionamientos desplazan y amenazan a decenas de especies de plantas, animales, aves e insectos.

Por lo que es importante que haya estrategias de conservación para ellas, por eso la importancia de dar a conocer la biodiversidad que tenemos en nuestro estado, porque no se ama lo que no se conoce. 

Regresa la colección biológica más grande a las regiones del estado

Foto: Cortesía 

El investigador, creador y responsable de la colección itinerante de flora y fauna, Luis Eugenio Rivera Cervantes detalla cómo llegan los ejemplares a formar parte de la colección:  

“Nosotros con esta exposición y aquí lo pueden ver llevamos ejemplares vivos, la gran mayoría de los ejemplares vivos que llevamos fueron rescatados en la región Costa Sur, me llegaron heridos, golpeados, fracturados, envenenados, logramos sacarlos adelante algunos otros no”.

La muestra “100 años, Mi Historia es Natural, Colección Biológica Itinerante” visitará varios centros universitarios del estado con el objetivo de fomentar el amor a la naturaleza y de educar en la conservación del medio ambiente. 

Además para hacer conciencia entre la población sobre la importancia de todas las especies para mantener el equilibrio en la naturaleza. 

  • Esta muestra itinerante visita el Centro Universitario de Tlaquepaque este 25 de septiembre, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades CUCSH estará el 23 de octubre, en CUAltos estará el 14 de noviembre y terminará en la explanada de Rectoría general, el 7 y 8 de diciembre. 
Regresa la colección biológica más grande a las regiones del estado

Cortesía 


Rocío López Fonseca