Economista dice que Casa Blanca interpretó mal su investigación sobre aranceles
Fotografía: EFE/Eulàlia Galante




 Washington, Estados Unidos

Un economista cuyo trabajo fue citado por el gobierno de Donald Trump para justificar sus aranceles dijo que los funcionarios malinterpretaron su investigación, y destacó que las tasas deberían haber sido de una cuarta parte de lo que anunció la Casa Blanca.

Brent Neiman, quien fue funcionario del Tesoro estadounidense durante el anterior presidente Joe Biden, es coautor de un artículo de 2021 sobre el impacto de los aranceles en los precios en Estados Unidos.

Su trabajo fue citado por la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) en un comunicado publicado la semana pasada para explicar los cálculos de los aranceles a las importaciones anunciados por Trump, que amenazan con llevar a la economía global a una recesión.

"Estoy fundamentalmente en desacuerdo con la política comercial y el enfoque del gobierno", escribió Neiman en un artículo de opinión publicado por The New York Times el lunes.

Neiman dijo que el "mayor error" del USTR fue interpretar incorrectamente los déficits comerciales con otros países como una señal indiscutible de prácticas injustas por parte de estas naciones.

Además, la administración citó erróneamente el informe para sugerir que los precios internos subirían ligeramente bajo el nuevo régimen arancelario, dijo Neiman en el artículo del Times, cuyo título indica que la Casa Blanca "lo entendió todo mal".

El economista aseguró que su trabajo, realizado junto a otros tres académicos, mostraba que el precio de las importaciones aumentaría de forma "prácticamente" equivalente a la tasa arancelaria.

Economista dice que Casa Blanca interpretó mal su investigación sobre aranceles

Fotografía: Arun SANKAR / AFP

También indica que "los aranceles calculados deberían ser considerablemente menores, (de) quizás tan solo una cuarta parte de lo anunciado".

Con unas gráficas exhibidas en la Rosaleda de la Casa Blanca, el presidente Trump presentó la semana pasada la justificación de cómo su administración impondría aranceles a socios que abarcan desde grandes potencias como China y Europa hasta las naciones más pequeñas.

Sin embargo, las cifras esgrimidas guardan escasa relación con los niveles arancelarios reales.

"Esto es a la economía lo que el creacionismo a la biología y la astrología a la astronomía", publicó el exsecretario del Tesoro Larry Summers en la red social X.

  • A modo de ejemplo, si bien el gráfico de Trump afirma que China impone un arancel del 67% a los productos estadounidenses, los datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) muestran que el arancel promedio de China en 2024 fue de tan solo 4,9%.