Guadalajara, Jalisco.
En el marco del arranque de la glosa por el primer año de Gobierno de Pablo Lemus, la discusión sobre las desapariciones en el Estado dejó de lado un tema crucial en el Congreso: las fosas clandestinas.
Así lo señaló Carmen Chinas, investigadora de la Universidad de Guadalajara y miembro del Observatorio de Desapariciones, quien criticó la omisión de este aspecto fundamental en la problemática.
Chinas destacó que, si bien se reconoció la gravedad de las desapariciones en Jalisco, un avance respecto al Gobierno anterior, la glosa se centró en los logros y alcances de las autoridades, dejando de lado los pendientes.
Chinas subrayó que son los colectivos de búsqueda quienes, en gran medida, realizan las acciones de localización en fosas clandestinas, evidenciando la falta de atención oficial a este problema.
Además, mencionó el grave rezago forense que se vive en la Entidad, lo que agrava la situación de las personas desaparecidas y sus familias.
La investigadora también cuestionó la validez de las cifras presentadas por las autoridades, señalando que la base de datos federal no ha sido actualizada con los datos locales de Jalisco.
- Esto genera una percepción errónea de la disminución de casos, cuando la realidad es que el Estado sigue ocupando el primer lugar nacional en desapariciones.
"Si tomamos como referente el registro nacional, pues nos está dando un dato que es incorrecto, que no tiene los casos acumulados de 3 años".
Finalmente, Chinas hizo un llamado a las autoridades para que no se centren únicamente en la administración de cifras, sino en la resolución del problema, la búsqueda de las personas desaparecidas y la atención a sus familias.
- Carmen Chinas critica omisión de fosas clandestinas en Jalisco- 19 noviembre, 2025
- Ocho de cada 10 mexicanos de 12 años y más leyeron en 2025, según el INEGI - 18 noviembre, 2025
- Bloqueos, vehículos incendiados y enfrentamientos: Michoacán vive otra jornada de violencia en sus carreteras- 17 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG


















