Autlán, Jalisco
La sesión mensual del Capítulo Juvenil Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco celebrada este mes tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre sus integrantes y generar espacios de diálogo formativo. En esta ocasión, la actividad fue encabezada por el Dr. Rodrigo Ramos Zúñiga, neurocirujano, investigador y escritor, quien ofreció la ponencia titulada “Re-evolución y liderazgo”, un recorrido reflexivo por los desafíos actuales de la ciencia, la educación y el papel de los jóvenes en la transformación social.
La revolución del pensamiento y la necesidad de nuevos liderazgos
Durante su exposición, el Dr. Ramos Zúñiga propuso una lectura del concepto de “revolución” más allá de su carga histórica violenta, enfocándose en las revoluciones del pensamiento, la ética y la conciencia. Enfatizó que hoy más que nunca se necesitan líderes proactivos, críticos y con compromiso social, capaces de transformar su entorno sin recurrir a la imposición, sino a través de la reflexión, el cuestionamiento y la acción responsable.
“El concepto de liderazgo está desgastado”, señaló, “por eso debemos hablar de liderazgos que partan del conocimiento, que tengan como base la ética y la capacidad de cuestionar el statu quo”.

Fotografía: Imanol Martínez
Pensamiento crítico y el valor de la pregunta
Uno de los ejes más destacados de la charla fue la reivindicación de la duda intelectual como motor de la ciencia y la educación. Citando a Noam Chomsky y a Carl Sagan, el ponente subrayó que una sociedad verdaderamente avanzada es aquella que se hace preguntas constantemente, y no aquella que se conforma con respuestas heredadas o mayoritarias.
“La educación transformadora no debe limitarse a transmitir información. Debe formar personas capaces de regresar a sus comunidades y transformar la realidad”, puntualizó.

fotografía: Imanil Martínez
Ciencia con rostro humano: de la grana cochinilla a la neurocirugía
El Dr. Ramos compartió ejemplos concretos de cómo una pregunta nacida del entorno local puede dar pie a desarrollos científicos de alto impacto. Inspirado por la identidad histórica de Autlán como tierra de la grana, su equipo de investigación ha demostrado que el ácido carmínico de la cochinilla puede usarse para teñir tejido cerebral, lo que abre posibilidades en el diagnóstico de tumores y otras aplicaciones biomédicas.
También explicó los avances en el uso de quitina derivada del camarón (quitosana) para crear membranas biocompatibles que, al ser implantadas en el cuerpo humano, pueden inducir procesos de regeneración celular en casos de cirugía cerebral o de columna.
Ciencia y ética: una alianza indispensable
La charla abordó también los riesgos actuales que enfrenta la ciencia: desde la desinformación hasta la falsificación de datos. El doctor advirtió sobre la proliferación de teorías conspirativas y de contenidos engañosos, muchas veces promovidos por influencers en lugar de científicos. Frente a esto, propuso retomar la verdad sustentada en la evidencia y el método científico, y enfatizó la urgencia de formar una ciudadanía con pensamiento crítico.
“La diferencia entre tener un dispositivo inteligente y hacer un uso inteligente del mismo está en la capacidad de discernir”, dijo.
Transferencia del conocimiento y propiedad intelectual
Otro punto clave fue la necesidad de que el conocimiento científico no se quede en las aulas ni en los artículos académicos, sino que regrese a las comunidades y sea útil para mejorar la vida cotidiana. También insistió en fomentar la cultura de la propiedad intelectual en México, para proteger los descubrimientos y asegurar que se apliquen con fines sociales.

Fotografía: Imanol Martínez
Invitación abierta a seguir aprendiendo y cuestionando
El Dr. Ramos cerró su intervención con un llamado a las y los jóvenes a mantener la inquietud, la curiosidad y el compromiso como principios rectores en su formación personal y profesional. Como muestra de su apertura al conocimiento compartido, puso a disposición su libro en formato digital y obsequió algunos ejemplares entre los asistentes.
- Re-evolución, liderazgo y pensamiento crítico: ciencia con sentido humano en el capítulo juvenil Costa Sur - 02 abril, 2025
- Autlán aprueba obras en relleno sanitario y refuerza brigadas forestales para prevenir incendios- 19 marzo, 2025
- Autlán refuerza estrategias contra la violencia con convenio estatal de prevención social- 19 marzo, 2025