Guadalajara, Jalisco.
Fue durante su presentación en el festival Coordenada 2022 que la banda Caifanes se pronunció en contra de los feminicidios, desapariciones y asesinatos de México en donde expresó que el día que el pueblo despierte nada lo podrá parar.
"Estamos en medio de un campo extraño. Pero lo más importante es mantenernos firmes, fuertes, claros. Tú eres un gigante que está dormido, el día que despiertes este país va a cambiar. Esta canción va para ti, para toda tu generación, las pasadas y las que vienen. Que Dios te bendiga y muchas gracias por estar aquí", exclamó Saúl Hernández, vocalista de Caifanes.
Acto seguido se interpretó 'Antes de que nos olviden', canción cuya historia está basada la trágica tarde del 2 de octubre.
Foto: Héctor N.
La canción es parte de ‘Caifanes II’, disco editado en 1990, es el segundo álbum de la banda también conocido como ‘El Diablito’. Este disco contiene ‘La célula que explota’, ‘Los dioses ocultos’ y ‘Antes de que nos olviden’.
Saúl Hernández ha relatado en diversas entrevistas que la melodía la escribió en sólo 10 minutos.
El 2 de octubre de 1968 ocurrió una de las tragedias más grandes que ha vivido México y que sin duda marcaría la historia del país para siempre. Estudiantes, profesores, obreros, intelectuales, sindicatos y hasta amas de casa se reunieron en una marcha pacífica con motivo del movimiento estudiantil de ese mismo año, el cual también era de carácter social.
Miles de personas llegaron a la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, mientras que el Ejército y elementos del grupo paramilitar Batallón Olimpia trataron de camuflarse alrededor de la Plaza e infiltrarse en la manifestación. Cuando el mitin estaba por finalizar un helicóptero sobrevoló la Plaza y disparó bengalas, lo cual sería la señal para que el Batallón Olimpia comenzara a disparar en contra de los presentes.