Para evitar a improvisados, aprueban nuevos requisitos para ser director del SIAPA
Fotografía: Gobierno de Jalisco-Archivo




Guadalajara, Jalisco. 

Para buscar mayor profesionalización y evitar a improvisados en el cargo, la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y Gestión del Agua del Congreso, aprobó exigir nuevos requisitos para ser director del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).

Las nuevas exigencias se incluyeron en el artículo 13 de la Ley que crea el OPD del SIAPA. Son ocho los requisitos, entre los que están tener una antigüedad mínima de cinco años con título profesional de licencia en materias afines al organismo;

tener tres años de experiencia en las áreas de finanzas públicas, administración, abastecimiento y gestión de servicios públicos, gestión de tecnologías de información, gestión de recursos hídricos, gestión de crisis y resiliencia urbana, así como gestión de cambio climático.

Habla la diputada de Futuro, Mariana Casillas, presidenta de la Comisión legislativa:

“Sabemos que hemos tenido históricamente a titulares del SIAPA que no han estado completamente capacitados para este puesto, entonces, nosotros lo que queremos copiando el modelo de la Auditoría Superior del Estado, de los

requisitos para ser auditor, pedir credenciales muy específicas y expertis muy específico para no tener a personas que desconocen del tema al mando de este organismo”, dijo.

La legisladora aclaró que la reforma a la ley no tiene dedicatoria al actual director del SIAPA, Antonio Juárez Trueba, de quien señaló que sí tiene el perfil técnico para estar al frente del organismo operador del agua.

“Creemos que el actual titular del SIAPA cumple con requisitos y experiencia. Nosotros lo que buscamos es que ya en la Ley Orgánica del SIAPA pueda quedar claro que no se puede hacer ningún tipo de contratación, no solamente para el titular,

sino para los directores a cargo que sean ocupadas por personas con experiencia mínima específica”, señaló.

  • A quien ocupe en el futuro la dirección del SIAPA se le prohíbe que sea concesionario del gobierno y no contar con inversiones inmobiliarias en los municipios metropolitanos.

El dictamen aprobado busca incluir a representantes sindicales en la Junta de Gobierno del SIAPA. La idea es que se incluya a cada uno de los representantes de los dos sindicatos vigentes.

La reforma aún debe ser aprobada por el pleno del Congreso.


Ignacio Pérez Vega