Guadalajara, Jalisco
Para atender la crisis forense existente en Jalisco, el jefe del Gabinete estatal, Alberto Esquer, ofreció a los colectivos de familias de personas desaparecidas, realizar una mesa de análisis para darle salida a ese problema.
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) tenía bajo resguardo al menos 1,300 cuerpos completos sin identificar además de ocho mil segmentos humanos, según datos de agosto pasado.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) ha señalado que -incluyendo los restos en fosas- la cifra total de cuerpos sin identificar podría superar los 11 mil.
Lupita Aguilar, presidenta del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos (Fundej), pidió a Alberto Esquer, atender esta crisis forense que se vive en Jalisco.
A escala nacional, hay más de 72 mil cuerpos en servicios forenses y no están identificados.
“En las morgues del país hay más de 72 mil 100 cuerpos sin identificar, son cadáveres que ingresaron a los servicios médicos forenses sin que el gobierno les haya puesto el nombre y en una nación con más de 120 mil personas desaparecidas, un gran número podría estar siendo buscado por sus familias, sin saber que yacen olvidadas en una fosa común o en un refrigerador mortuorio”, dijo.
Ante la petición de la señora Lupita Aguilar, el jefe del Gabinete Estatal ofreció instalar una mesa de revisión del tema, junto con el director del IJCF, Axel Rivera Martínez.
“Lo que dice con mucha fuerza y con mucha claridad la señora Lupita y es un poco lo que yo dejaría al análisis es el tema de la crisis forense. No todo tiene que ver con un edificio.
Tenemos que hacer algo más específico en lo que es el Instituto Jalisciense de Ciencias Forense, le decía a la diputada Tonantzin (Cárdenas), porque tiene mucho que ver la situación de las regiones.
Los Institutos de Ciencias Forenses, en específico hablo del de Puerto Vallarta y el de Lagos de Moreno, del de Autlán, el de Ciudad Guzmán está un poquito mas nuevo, pero en los demás tenemos un rezago grande en materia de infraestructura”, reconoció.
Alberto Esquer expuso que se necesita adquirir tecnología para la identificación de cuerpos y contar con más personal.
A la petición se sumó también Esperanza Chávez, representante del colectivo Por Amor a Ellxs.
- Te puede interesar:
- Para resolver crisis forense, jefe de Gabinete ofrece mesa de análisis a colectivos de desaparecidos- 30 septiembre, 2025
- Nueve municipios de Jalisco pierden fondos federales por no entregar cuentas públicas- 30 septiembre, 2025
- Colectivos y diputados piden 353 millones para desaparecidos; Esquer promete aumento- 30 septiembre, 2025