Colectivos y diputados piden 353 millones para desaparecidos; Esquer promete aumento
Foto: Ignacio Pérez




 Guadalajara, Jalisco 

Los colectivos de familiares de personas desaparecidas solicitaron al gobierno de Jalisco que asigne presupuesto para las exhumaciones. Jalisco es el estado donde se han encontrado más fosas en el país e incluso hoy existen cinco sitios donde se están localizando cuerpos, informó Marta Leticia García, representante del colectivo Entre Cielo y Tierra.

La petición forma parte de las necesidades que presentaron los legisladores y los colectivos en el Congreso del Estado, luego de cinco mesas de trabajo convocadas por la Comisión Especial de Atención a Personas Desaparecidas.

El tema se abordó en el patio del Congreso, donde acudieron funcionarios estatales encabezados por el Jefe de Gabinete, Alberto Esquer Gutiérrez y la secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas, Edna Montoya Sánchez.

“Que dentro del presupuesto existiera un presupuesto especial de exhumaciones masivas, que fuera especial para estas exhumaciones que necesitamos que sigan adelante y con ello, hablando del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

Sabemos todas las carencias y esta crisis tan grande que existe y que cada vez los colectivos encuentran mas cuerpos y la crisis va a seguir creciendo.

Sí necesitamos un presupuesto adecuado”, subrayó.

La diputada de Futuro y presidenta de la Comisión Especial, Tonantzin Cárdenas Méndez, hizo una petición de 353 millones de pesos, como cifra mínima para el Anexo Transversal de Personas Desaparecidas que se incluirá en el proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado para 2026.

“Puntualmente, estamos pidiendo 350 millones de pesos para que podamos atender en temas muy concretos; de las 50 acciones, 14 de ellas tienen un impacto presupuestal muy importante. Por supuesto que falta muchísimo más. 

No queremos asumir que con esto resolveríamos el problema. Lamentablemente tenemos que decir que estamos muy lejos de ello, pero sabemos y reconocemos a través del diagnóstico y de las experiencias de las víctimas indirectas y de servidores públicos, que esto es lo mínimo indispensable que tiene que incluir el ejercicio presupuestal de 2026”, subrayó. 

El jefe de Gabinete Estatal, Alberto Esquer, respondió que prácticamente todo lo que se enumeró como necesidades, va a quedar, entre ellas aumentar la cifra de peritos y asesores legales en las áreas del IJCF, de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

“Veo con muy buenos ojos el presupuesto. La instrucción del gobernador Lemus es definitivamente el aumento al presupuesto transversal en materia de desaparecidos...

...Sí creo que el aumento será muy significativo, muy cercano al trabajo que han hecho hoy los diputados en esta Comisión Especial, de la mano de los colectivos.

Recordemos que esta Comisión Especial es la del Congreso, el Ejecutivo tiene una mesa permanente que la hemos dividido en cuatro ejes fundamentales, uno tiene que ver con el presupuesto”, dijo.

  • El proyecto de Presupuesto Estatal será entregado al Congreso en las siguientes semanas y ahí se deben reflejar las propuestas hechas por la Comisión Especial del Congreso.

Ignacio Pérez Vega