Zapotlán el Grande, Jalisco.
En el Primer Foro Internacional de Comportamiento, Alimentación y Medio Ambiente que organizó el Centro Universitario del Sur, se planteó una posible alternativa al uso de plaguicidas e insecticidas en la agricultura local.
La ponencia de la Dra. Silvia Lissette Ramos de Robles, también investigadora del Centro Universitarios de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, abordó cómo impactan los plaguicidas e insecticidas en la producción de alimentos, a través de algunos ejemplos regionales.
En sus ejemplos, destacó el descubrimiento de plaguicidas e insecticidas en frutas y verduras que se venden en San Andrés Ixtlán y el Tianguis de Ciudad Guzmán.
Mencionó algunos de los alimentos que presentan mayores alteraciones.
Finalmente, Ramos de Robles explicó a los asistentes una presente alternativa para el uso de plaguicidas e insecticidas, así como para salvaguardar la salud humana y el medio ambiente.
- Hikuri a demanda: ser vivo en subordinación y tensiones- 14 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida Asistida por la Ciencia Parte V: Madres sustitutas: un negocio en boga- 11 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida asistida por la ciencia Parte III: El Covid-19, otro impacto en la tasa de fertilidad- 09 agosto, 2023