Académicos presentan libro sobre la desigualdad en la educación en pandemia
Fotografía: EFE/ José Jácome/Archivo




Guadalajara, Jalisco.

En la pandemia había maestros que se enojaban porque sus alumnos se conectaban a clase sin prender su cámara, lo que no sabían era que sus estudiantes lo hacían para ahorrar datos.

En la presentación de la obra colectiva "La Universidad y su Futuro, los retos de la pandemia", los académicos Leonardo Lomelí Vanegas y Hugo Casanova Cardiel, explicaron las limitantes para estudiar en línea.

"Numerosos mexicanos se mantienen al margen de la equipamiento digital y de la colectividad, porque una cosa es tener un dispositivo, un smartphone, y otra que tiene que aprender a través de él", comentó Hugo Casanova, académico UNAM.

El académico Leonardo Lomelí Vanegas, expuso que quienes tenían acceso a internet no necesariamente contaban con los equipos más adecuados para poder acceder a la educación en línea, o sea no es lo mismo conectarse de un teléfono inteligente que desde una computadora de escritorio o laptop, incluso una tableta. No sólo es tomar clase a distancia.

Casanova Cardiel explicó que el término del triage se utiliza en los servicios médicos para determinar quién es atendido y quién no lo es, la hipótesis del artículo es que en lo educativo, también hubo un triage, porque la educación es un bien que está repartido de manera injusta, está orientada a los que más tienen.


Elizabeth Ortiz