México
ONU Mujeres alertó este martes que más de 10 millones de mujeres en México han padecido violencia digital, una amenaza que crece con rapidez en el país.
¿Qué es la violencia digital y quiénes la sufren?
La violencia digital incluye ciberacoso y la difusión no consentida de material íntimo, entre otras agresiones. Moni Pizani, representante de ONU Mujeres México, señaló que esta forma de violencia de género no distingue edad ni poder, afectando desde adolescentes hasta figuras públicas como la presidenta Claudia Sheinbaum.

La representante de ONU Mujeres México, Moni Pizani, habla durante una conferencia de prensa este martes en Ciudad de México (México). Más de 10 millones de mujeres en México han padecido violencia digital, “una amenaza que crece con enorme rapidez”, según alertó este martes ONU Mujeres, al anunciar la campaña ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’, en colaboración con activistas como Olimpia Coral Melo y artistas como Ximena Sariñana. EFE/ Mario Guzmán
¿Cuáles son los efectos y respuestas ante la violencia digital?
Marion Reimers, embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres y sobreviviente, advirtió que esta violencia tiene efectos devastadores en la salud mental y física de las víctimas, incluyendo ansiedad, miedo y pérdida de oportunidades laborales.
Olimpia Coral Melo, impulsora de la ley Olimpia, enfatizó la responsabilidad de las empresas tecnológicas en perpetuar esta violencia a través de algoritmos patriarcales.
Diana Wong y Ximena Sariñana, también sobrevivientes, coincidieron en la urgencia de exigir a las plataformas digitales herramientas para detectar y prevenir el acoso. Eréndira Ibarra calificó la violencia digital como "la mano dura del patriarcado" y llamó a construir redes de paz para enfrentarla.
La campaña 'Es Real. #EsViolenciaDigital' busca visibilizar y prevenir estas agresiones, incluyendo contenidos dirigidos a hombres para advertir sobre comunidades digitales que promueven masculinidades violentas, conocidas como machosfera.
Según el Inegi, tres de cada 10 mujeres usuarias de internet en México han vivido violencia digital, pero más del 70 % de los casos no se denuncian, según un estudio sobre la ley Olimpia.
- ONU Mujeres y activistas llaman a fortalecer la prevención y la denuncia para proteger a las mujeres en espacios digitales.
- ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres - 19 noviembre, 2025
- 23 defunciones y 5.231 casos asociadas al brote de sarampión en México- 19 noviembre, 2025
- Secretaría de Economía anuncia récord histórico de inversión extranjera en México para 2025- 19 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG



















