Guadalajara, Jalisco.
Vecinos de Valle de los Molinos, Lomas de Monticello, La Vinatera, Nuevo México y Mirador del Bosque, en Zapopan Norte, acudieron al Congreso del Estado y expresaron su rechazo a la decisión que tomó la magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), Paloma Romana Magallanes, para otorgar permiso a la constructora Casas Javer para edificar un nuevo fraccionamiento de 17 mil viviendas.
Hoy, en el corredor de la carretera a Colotlán, existen más de 40 mil casas y viven 100 mil personas, por lo que no hay condiciones para recibir a más habitantes, señalaron representantes de La Vinatera y Valle de los Molinos, Luis Martínez y Graciela García, respectivamente.
“Hoy ya van a ser 17 mil casas más, no queremos que se hagan con este tipo de vialidades que tenemos ahorita. Se ha acondicionado, pero sí ellos no acondicionan más, nuestra carretera se va a cerrar.
Son 17 mil casas, el doble de carros, serían 34 mil carros, nuestra carretera ya está muy cerrada por el tráfico”, explicó Luis Martínez.
“Yo tengo 12 años viviendo en Valle de los Molinos, la verdad estamos muy inconformes con esta decisión de la jueza de construir 17 mil casas más. La verdad no tenemos la infraestructura para recibir tantísima gente.
Tenemos dos secundarias, tres primarias y tres kinders y no nos damos abasto. Yo pienso que si llegara a ir esa gente, no se dónde la vamos a meter”, dijo Graciela García.
- Los colonos advirtieron que van a interponer un juicio de amparo colectivo para impedir la edificación de mas casas, aseveró Raúl Gutiérrez, presidente de colonos de Lomas de Monticello.
“Entonces, estamos inconformes, vamos a hacer un amparo colectivo para echar esto atrás. No se vale. Soy de la colonia Monticello”, dijo.
La legisladora de MC, Gabriela Cárdenas, representante del distrito 6 de Zapopan Norte, expresó su oposición a que se permita edificar 17 mil viviendas a la misma constructora que hace más de 12 años hizo el fraccionamiento Valle de los Molinos, también con base en una resolución de un Tribunal. Ahora se repite la historia.
“Hay que recordar que hace mas de diez años, a través de un fallo de un tribunal, un abuso más de un Tribunal Administrativo, se dio la autorización para la construcción de Valle de los Molinos y Valle del Sol y Los Molinos
lo que hizo fue hacer mas grande la brecha de la desigualdad, el aislamiento de las personas. Llevaron a familias enteras a vivir a una zona donde no había ningún tipo de servicio”, finalizó.
- Vecinos de carretera a Colotlán se ampararán contra edificación de 17 mil casas - 12 agosto, 2025
- Red de 22 colectivos y asociaciones pide a Lemus descartar viaducto elevado sobre López Mateos - 12 agosto, 2025
- Víctor Díaz arranca su campaña para presidir la FEU en la Escuela Politécnica- 12 agosto, 2025