Una representación del Japón que vivió las guerras, en el libro “Akugare”
“Akugare” de Guillermo Lomelí González. Foto: Eladio Q.




Guadalajara, Jalisco. 

El libro titulado “Akugare” es un realce poético, pues su autor, Guillermo Lomelí González, lo presentó al público en el Ex Convento del Carmen, y en él se encuentra una historia con recorridos por una sociedad japonesa que sabe lo que son las guerras, en medio de la guerra de Manchuria, y las proximidades del país del sol naciente con la segunda guerra mundial.

Con la historia de personajes que toman vida al ser leídos, cada poema indica un recuerdo de aquellos soldados que terminaban heridos, de los escombros y de una vida rodeada por la pólvora y los estruendos, de las alarmas que alertaban el recorrido de las bombas que azotaban Osaka, pero también de la naturaleza, las calles y esos rasgos de la cultura japonesa.

Esta muestra de lo que ha sido Japón históricamente, para su autor, nació de un interés “genuino”, pues desde hace tiempo se sintió atraído por este país, y por las historias de su gente.

“Para escoger los paisajes y para escoger la temática pasaron bastantes momentos clave, en primer lugar un interés bastante genuino por con respecto a la cultura japonesa, y estar explorando, yo tengo como cinco años escribiendo, entonces una cosa que me parecía fundamental era darle como un uso concreto y un trabajo conceptual a esto, y para mí fue bastante natural pasar a este Japón de la segunda guerra mundial”.

La presentación de este libro no fue con la intención de ser, para Lomelí González, un acto convencional, pues más allá de dar detalles sobre el proceso creativo y hablar de su experiencia, decidió hacerlo en medio de un ambiente sonoro.

En conjunto de sus amigos, y mientras unos le daban lectura, él y otro participante, con el sonido de sus guitarras y otras recreaciones naturales como el sonido de las aves o del agua, jugaban con la tensión de lo que se decía en cada texto. Esto, ya que a Lomelí González le interesa que la lectura de libros, como en este caso, sea más interactiva.

“No es por atacar cómo convencionalmente el tipo de lecturas que se dan actualmente de una persona simplemente en un micrófono, recitando, para mí la exploración podía dar más de sí, de ese modo yo empecé a idear como un esquema musical, que fuera acorde a la tensión del libro, y que pudiera añadirle. Yo no soy de la idea que una obra tiene que estar presentado bajo su propio concepto, no, a mí de repente me gusta la combinación de disciplinas, y fue darle también un uso al conocimiento que tengo de la música”.

Este título es parte del programa para nuevos escritores llamado “La Maleta de Hemingway”. Ya se encuentra disponible en la librería Mariano Azuela, en las instalaciones del Ex convento del Carmen.

Akugare” de Guillermo Lomelí González. Foto: Eladio Q.

Relacionados

Con más de 30 mil títulos y más de 40 autores, Zapopan celebra la segunda edición de la Feria de Libro

🔊 Escuchar la nota Guadalajara, Jalisco.Aproximadamente 30 mil títulos de libros y más de 40 autores formarán parte de la segunda edición de la Feria del Libro y Cultura en Zapopan.La presidenta de Libreros de Occidente y jefa de la sección de librería de la Cámara de Comercio en Guadalajara, Claudia Enríquez Figuero. … Sigue leyendo Con más de 30 mil títulos y más de 40 autores, Zapopan celebra la segunda edición de la Feria de Libro

Empatía y armonía, en la obra de teatro “Gurutaka”

🔊 Escuchar la nota Guadalajara, Jalisco.La obra de teatro llamada “Gurutaka” promueve valores como enfrentar los miedos para lograr un objetivo, la unión con la comunidad, el cuidado a la naturaleza, y que la familia no necesariamente se encuentra por los vínculos de sangre. Esta puesta en escena, será presentada por. … Sigue leyendo Empatía y armonía, en la obra de teatro “Gurutaka”

"Caro Data Vermibus" vive sus últimas funciones en el Teatro Diana

🔊 Escuchar la nota Guadalajara, Jalisco.“Caro Data Vermibus”, o “Carne Dada a los Gusanos”, es una obra de teatro que muestra una realidad mexicana: La desaparición, y trata de personas, y los riesgos que viven las y los periodistas en el país, que fue creada por Faylet Guzmán, y que vive sus últimas funciones en el . … Sigue leyendo "Caro Data Vermibus" vive sus últimas funciones en el Teatro Diana