![Una novela del Perú Virreinal, esa lejana época en el reciente libro de Santiago Roncagliolo Una novela del Perú Virreinal, esa lejana época en el reciente libro de Santiago Roncagliolo](https://blob.udgtv.com/images/uploads/2023/06/whatsapp-image-2023-06-21-at-8.16.54-pm-focus-0-0-696-464.jpg)
Guadalajara, Jalisco.
El escritor peruano Santiago Roncagliolo decidió retroceder en el tiempo gracias a la literatura, y con la imaginación puesta en el Perú virreinal de 1623, comenzó a construir una novela que fue presentada en la Librería Carlos Fuentes llamada "El año en que nació el demonio".
En esta novela, hace un repaso por las costumbres y creencias de la época, desde las calles y la iglesia. Todo comienza en una noche, que una novicia dio a luz en el convento de Santa Clara a "una horripilante bestia de dos cabezas, lengua bífida y ocho extremidades".
También, es cuando aparece en la capital una mujer llamada Rosa, que dice que es capaz de hablar con dios y con el diablo, lo que será motivo para que el santo oficio vaya tras ella. Ahí, es donde aparece Alonso Morales, uno de los alguaciles.
En esta historia, Roncagliolo muestra las diversas dinámicas sociales basadas en el poder de la iglesia, como ejemplo, la forma en la que se buscaba mantener una supuesta sociedad estable, dónde la fertilidad era un tema totalmente controlado por la iglesia, y por los intereses de poder.
"Sin embargo, la religión católica está sobre todo dedicada a impedir la fertilidad, porque su principal obsesión es que la gente tenga los hijos correctos, de los matrimonios correctos, mantener el sistema de poder, mantener las herencias, los linajes en el fondo son una manera de mantener el poder".
Otra de las dinámicas expuestas en la novela, es el machismo y las supersticiones, ejercidos incluso porque se creía en la existencia de "brujas", que no era más que una forma de culpabilizar a las mujeres por conductas que se consideraban incorrectas, o incluso para justificar malos actos y crímenes de los hombres.
Para llegar a toda esta información, Roncagliolo tuvo que sumergirse entre la inquisición, el machismo y el exacerbado poder eclesiástico, en cada detalle de aquel Perú. Tuvo que saltar de un documento a otro, ir con cada historiador, pero también, recordó que fue gracias a su abuelo que pudo encontrar información que le sirvió para dar con el objetivo.
"La cantidad de detalles que daba el abuelo era impresionante, y me sirvió mucho para hacer un libro, que para que esto funcione tenía que estar lleno de detalles la obra, tú tenías que pasearte por las calles del virreinato, tenías que atravesar esa ciudad apestosa, y oler lo mal que huele, entrar a las iglesias y sentir el humo del incienso, tenías que saber muy bien cómo era cada detalle, y acabó mi abuelo siendo una fuente más útil que otros historiadores".
La presentación de este libro, forma parte del programa de junio de la librería Carlos Fuentes, por su quinto aniversario. Próximamente, se seguirán realizando charlas, y otras presentaciones literarias.
Relacionado
- ECOS, Música por la Paz: 10 años de formación musical en Jalisco culminará con un magistral concierto en el Degollado- 15 agosto, 2023
- La proyección de cintas nominadas a los premios Ariel llegará a 7 municipios de Jalisco- 15 agosto, 2023
- Ciclo de cine 'Rumbo al Ariel' llega a Guadalajara con muestras de películas nominadas - 14 agosto, 2023