En plena crisis de agua, surgen “fake news” sobre tandeos en ZMG
Fotografía: Gobierno de Jalisco




Guadalajara, Jalisco.

Al cumplirse cinco días sin abasto de agua regular en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y con miles de quejas acumuladas por escasez, comenzó a circular en redes sociales una publicación que presuntamente liberó el SIAPA, en la que advierte que el líquido será racionalizado.

Sin embargo, tanto el Gobierno de Jalisco como el organismo operador han confirmado que la publicación es falsa.

En ella, se advierte que, debido a fallas en la red eléctrica, el abastecimiento de agua será “paulatino y escalonado” en toda la ciudad entre el 15 y 18 de mayo.

De nuevo, esa información es falsa, pues incluso se asegura que habrá cuatro horas al día de agua para Tlaquepaque, Tonalá y Guadalajara en tres días de la semana, en tanto que Tlajomulco y Zapopan los recibirán otros tres días, en tanto el temporal inicie y haya más agua en las redes de abasto.

En realidad, el sistema de abasto de agua en la ciudad no está construido para distribuir agua sectorizada por municipios, por lo que desde el origen la falsa publicación tiene el objetivo de generar alerta entre la población.

Sin embargo, lo que sí se tiene confirmado es que el sistema de bombeo del Acueducto Chapala-Guadalajara ha registrado problemas de electricidad. A través de un comunicado, el Gobierno de Jalisco informó que otra vez tronaron transformadores de carga.

Esta sería la tercera ocasión en tres días consecutivos en los que ocurren desperfectos de este tipo en el sistema que abastece a seis de cada 10 habitantes en Guadalajara.

El Ejecutivo estatal añadió que tanto el personal del Estado como el de la Comisión Federal de Electricidad “han estado trabajando día y noche atendiendo este problema”, y que el último equipo dañado ha sido reparado.

Pero acotó que, al menos ayer, el sistema de abasto no se había normalizado, lo cual previó que ocurrirá en el transcurso de este lunes.

Este ha sido un año atípico en cuanto a la atención del Sistema Chapala-Guadalajara, pues el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado informó a finales de marzo que decidió posponer el mantenimiento anual que realiza a esas instalaciones durante la temporada de semana Santa y Pascua.

  • Y a eso se suma que el problema de escasez de agua que viven miles de habitantes en la metrópoli ocurre en los días más calurosos que ha registrado la ciudad desde 1994. Según los registros del Servicio Meteorológico Nacional, el pico más alto que se ha alcanzado en la ciudad ocurrió el 5 de mayo de ese año, cuando se llegó a 38.6 grados.

Pues este sábado, la misma instancia reportó 40 grados en los municipios de Guadalajara, Tonalá y Tlaquepaque, en tanto que localidades con más árboles como Zapopan y Tlajomulco llegaron a 39.

La explicación oficial de este fenómeno, que nos obliga a no salir descubiertos, beber más líquidos y usar protector solar, es una ola de calor. Y lo peor es que para este año se pronostican cinco de ellas… y todavía faltan dos.