Halloween, una fiesta digital
Las redes sociales son la principal fuente de inspiración para disfrazarse en Halloween. Foto: Daisy Anderson.




Redacción.

El fenómeno de la “Spooky Season”, viral en redes sociales, hace que estas plataformas se conviertan en una herramienta fundamental para que las marcas promocionen sus productos y contenidos relacionados con la fiesta más aterradora del año.

DESTACADOS.

  • Halloween conllevará este año un gasto de más de 13.000 millones de dólares.
  • El 73% de los estadounidenses celebran la fiesta, que se extiende cada vez más en otros países.
  • Casi 150 millones de personas participarán en las campañas de marketing relacionadas con esta fecha en redes sociales. 

Halloween. Una fiesta cuya tradición se remonta a celebraciones con siglos de antigüedad pero que, en la actualidad, ha evolucionado y se ha vuelto uno de los fenómenos del año en las redes sociales.

Y es que la llamada “Spooky Season” (la época en la que llega el otoño y se acerca el 31 de octubre), ha contribuido a la viralización de la Noche de Brujas en los últimos años. Por ejemplo, según la The National Retail Federation solo en Estados Unidos, el gasto total para esta celebración alcanzará los 13.100 millones de dólares. 

  • El 73% de las personas en Estados Unidos van a celebrarlo, de acuerdo con el mismo estudio. Y en otros lugares, como Chile, el 69% de la población declara que festejará la fecha, tal y como publica La Calle.  

En esta línea, de acuerdo con Market Union “las plataformas de redes sociales como Tiktok e Instagram juegan un papel crucial en las compras de Halloween”. Y no solo en lo que a disfraces se refiere, sino en todo tipo de productos.

De acuerdo con Taggbox, 148 millones de personas participarán en campañas de marketing de Halloween. Y, según, The National Retail Federation, gastarán en torno a 114 dólares por persona. Además, datos de Market Union muestran que cerca del 65% de las compras se realizarán a través de plataformas digitales.

Halloween, una fiesta digital

Los retos virales de fotografías o dibujos son uno de los motores de impulso para las marcas en la "Spooky Season". Foto: Ivan Samkov.

Según plataformas como Shopify, los concursos de Halloween son una herramienta eficaz para que las marcas consigan captar la atención del público. Los formatos pueden variar: fotografías, vídeos, retos de textos y hashtags, juegos… Y por supuesto, filtros. Todo con tal de lograr la mayor interacción posible por parte de los usuarios.

Porque las redes sociales instan a la participación y al gasto: el contenido generado por usuarios (UGC), los tutoriales de maquillaje y decoración para los amantes del DIY (“hazlo tú mismo”) y los retos virales se convierten en un escaparate en el que descubrir productos.

Y dentro de la viralidad hay una serie de tendencias que marcan la diferencia.

Las tendencias de Halloween.

Uno de los “trending topics” son los ya mencionados disfraces. Y están lejos de ser una cuestión infantil: de ese porcentaje, un 77% de los adultos se disfrazará, mientras que el 59% hará lo mismo con sus mascotas. 

Pero la forma de entender los disfraces también ha cambiado. Y es que, según los datos de la NFR, las redes sociales son una fuente de inspiración importante para los jóvenes: plataformas como TikTok, Pinterest e Instagram se convierten en la herramienta con la que encontrar ideas para disfrazarse.

Además, los ya mencionados disfraces para mascotas son por sí solos un tema viral. El gasto en ellos crece cada año. Por ejemplo, se estima que, en Estados Unidos, superará los 700 millones de dólares, según The Logistic World.

Otra tendencia son los dulces saludables. Los caramelos son un básico de Halloween, pero en la actualidad hay cada vez una mayor demanda de alternativas adaptadas a dietas y necesidades específicas: dulces veganos, sin gluten o bajas en azúcar van ganando terreno.

Además, la decoración del hogar es otro de los pilares fundamentales, con un interés cada vez mayor por estilos como el “gótico” o “dark”. Análisis como el de Market Union señalan que elementos como las luces temáticas, los colores otoñales y oscuros o las ambientaciones de casas encantadas son de los más populares.

Con toda la expectación que generan Halloween y la “Spooky Season”, no es de extrañar que, año tras año, la recta otoñal de septiembre, octubre y noviembre esté rodeada de lanzamientos de ocio relacionados con la temática gótica y oscura o, directamente, con el terror.

El ejemplo más rápido y que resuena especialmente con los nativos digitales es la serie de ‘Wednesday’, en Netflix, una de las más vistas en la plataforma y una de las inspiraciones más recurrentes para retos y disfraces de Tiktok.  

Halloween, una fiesta digital

Wednesday Addams, una de las principales inspiraciones en redes sociales para los contenidos virales y los disfraces de Halloween. Foto: Alina Rossoshanska.

Arte que se fusiona con el consumo digital.

Pero no es la única, películas como ‘Den stygge stesøsteren’, de Emilie Blichfeldt; ‘Frankenstein’, de Guillermo del Toro; o ‘Dracula: A Love Tale’, de Lucc Besson, son otros ejemplos. Las tres han inundado Tiktok y otras redes sociales de contenidos relacionados, con clips de los trailers y la banda sonora dando lugar a retos y análisis de los usuarios.

La primera de ellas narra la historia de la hermanastra fea de Cenicienta desde el horror corporal, similar a la exitosa “The Substance” (2024). Las otras dos son nuevas adaptaciones de los clásicos de Mary Shelley y Bram Stoker, respectivamente, que han tenido también recientes reediciones en libros de Minotauro ilustrados por Tomás Hijo.

Las casas encantadas son otro de los pilares fundamentales de los estrenos, con éxitos como ‘The Conjuring: Last Rites’, que cierra la saga de los Warren, o libros como ‘Antes vivíamos aquí’ (‘We Used To Live Here’) de Marcus Kliewer, recientemente editado en el mercado hispano por Nocturna y de la que Netflix ha adquirido los derechos de adaptación.

Además, en una época de concienciación a través de las redes, el terror es también vehículo para tratar otros temas, como ‘El diablo te lleva a casa’, del puertorriqueño Gabino Iglesias (La Biblioteca de Carfax), que recorre el mundo del narcotráfico mexicano. O ‘Crisálida’, de Fernando Navarro (Impedimenta), que se vale del ‘folk horror’ para relatar el abandono infantil.

Y, más allá del terror, el romance oscuro también se vuelve tendencia cuando se acerca Halloween. Sagas míticas como ‘Crepúsculo’ (Twilight), con las ediciones especiales de Alfaguara este año por el 20 aniversario, acompañadas de los anuncios de Stephanie Meyer sobre la futura serie de animación, ocupan una parte del pastel de la viralización otoñal.

Esta recurrencia en los regresos de clásicos antiguos o aniversarios de obras que fueron un éxito bebe de la nostalgia, que encuentra en las redes sociales un motor para la “resurrección”.

Por ejemplo, este año uno de los retos virales consistía en una edición de foto con inteligencia artificial que mostraba a “Ghostface”, el villano de la saga ‘Scream’.

Halloween, una fiesta digital

Personajes como "Ghostface" (Scream) son protagonistas de retos virales. Foto: Matt Weissinger.

Porque ya sea con humor y disfraces, con terror y elementos góticos, o con romance otoñal; lo cierto es que Halloween ya no es “solo” una tradición pagana transformada en fiesta para niños.

No es solo una noche al año. Es toda una época que genera expectación durante semanas, creando comunidad dentro y fuera de internet.