México atribuye contracción del PIB en el tercer trimestre a política comercial de Trump
Fotografía: EFE/ José Méndez/Archivo




 Ciudad de México 

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que la caída del 0,3 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México en el tercer trimestre de 2025 se debe a la política arancelaria decretada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque afirmó que "no es algo que se va a arrastrar hasta fin de año".

"Los datos de empleo que presentamos hace poco nos dan muestra de que no es algo que se va a arrastrar hasta final de año.

Es una característica de ese semestre, principalmente generado por la incertidumbre relacionada con la situación de los aranceles, particularmente para la industria automotriz", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria.

En la víspera, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó de la contracción arrastrada principalmente por el sector secundario, relacionado con la industria, que representa alrededor de una quinta parte del PIB.

El PIB de México cae un 0,3 % en el tercer trimestre

"Se cargó, digamos, lo que no hubo en el primer trimestre donde no hubo tarifas. El presidente Trump llegó en enero, y las tarifas de vehículos se manifestaron hasta el segundo semestre", añadió la mandataria.

Sheinbaum indicó que ha estado "hablando personalmente" con los administradores de las empresas automotrices en México y con los directores globales.

"Algunas que han decidido cerrar no es por decisiones de los aranceles, eran decisiones que habían tomado previamente de modelos que ya no se iban a fabricar, nos los han dicho claramente e incluso lo han publicado ellos", advirtió la jefa de Estado.

  • Por último, Sheinbaum señaló que, de acuerdo con los análisis de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Banco de México y del sector empresarial, la contracción del PIB "es una característica del tercer trimestre que no se va a manifestar en el último" y que "se espera una situación mucho mejor para el próximo mes".

De acuerdo con el consenso de analistas privados, el PIB mexicano crecería solo un 0,5 %, mientras que el Gobierno mexicano estima un alza en un rango del 1,5 al 2,3 %.