El socavón de Ávila Camacho no fue sorpresa: la infraestructura de drenaje ya rebasó su vida útil: experto

El socavón en Ávila Camacho genera caos vehicular y revela problemas en drenaje con más de 40 años.



Guadalajara, Jalisco

El reciente socavón en la Avenida Ávila Camacho, que ha generado un considerable caos vehicular, ha puesto de manifiesto la precaria situación de la infraestructura de drenaje en Guadalajara.

Josué Daniel Sánchez Tapetillo, consultor especialista en hidrología e hidráulica, sostuvo que este evento es una "radiografía de cómo se encuentra la infraestructura de drenaje de la ciudad". 

Según Sánchez Tapetillo, aunque ya no estamos en temporada de lluvias, los efectos de un temporal abundante persisten. Las obras hidráulicas y los drenajes pluviales se vieron sometidos a una carga mayor de lo usual debido a lluvias más constantes y con volúmenes significativos.

El colector Ávila Camacho, una obra antigua con cerca de 40 años o más, ya ha rebasado su vida útil y trabaja a presión, lo que se evidencia en el sitio del socavón, donde es común ver que "las tapas se botan y sale el agua como si fuera una especie como de geiser". 

El socavón de Ávila Camacho no fue sorpresa: la infraestructura de drenaje ya rebasó su vida útil: experto

Fotografía: cortesía

Un factor crucial que contribuye a este problema, añadió, es la interrupción del flujo natural de agua en el subsuelo.

En entrevista para la emisión matutina de Señal Informativa, Sánchez Tapetillo explicó que la tendencia de la pendiente de la cuenca va de Poniente a Oriente, lo que significa que el agua fluye desde las zonas altas de Zapopan hacia la Avenida Patria.

Sin embargo, cuando se construyó el túnel en esta zona, "básicamente lo que se hizo fue cortar el flujo del agua", y ésta al encontrar obras en su camino, busca los puntos más débiles y las oquedades en el muro del túnel para seguir su curso. 

La situación no es exclusiva de Ávila Camacho. El experto agregó que se observa en otras zonas de la ciudad donde los túneles y pasos a desnivel presentan presencia de agua.

Sánchez Tapetillo enfatizó que "prácticamente cortaron el paso del agua que iba por el subsuelo y entonces el agua sigue su camino y se encuentra esta zona, esta parte hueca que es el túnel, y pues por ahí sale”.

Ejemplos de esto se ven en los túneles del tren ligero, donde "se tiran miles y miles de litros por día".

El especialista concluyó que el socavón de Ávila Camacho es una evidencia más de que "es una obra más que no consideró este tema, que desde inicio no lo atendió y pues ahí están las consecuencias”.

  • La falta de un plan y recursos destinados a la renovación de la infraestructura de drenaje a nivel macro en la ciudad agrava esta problemática, que requiere una inversión enorme y un programa multianual para su solución.