Reforzarán vigilancia y nombrarán mando civil en Teocaltiche tras homicidio de secretario
Fotografía: Gobierno de Guadalajara




 Guadalajara, Jalisco

Tras el homicidio del secretario general de Teocaltiche, José Luis Pereida López, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, reconoció que el crimen organizado se ha aprovechado del abandono que ha habido en ese municipio para tomar control y, por ello, se nombrará un encargado de seguridad a la brevedad, pues dicha localidad tiene más de dos meses sin una autoridad.

Sigue la violencia en Teocaltiche, matan al segundo al mando del ayuntamiento

  • Ante esta situación, anunció que habrá un refuerzo en la presencia militar y policial en el municipio, que ha sido golpeado por la violencia y recientemente sacudido no sólo por el asesinato del secretario general, sino hace dos semanas por el de su comisario de seguridad, Ramón Grande Moncada, el día 16 de este mismo mes.

“El municipio enfrenta una situación muy compleja y el Estado mexicano tiene una deuda con sus habitantes desde hace años”, declaró Lemus tras sostener una reunión de seguridad con las fuerzas federales.

Y luego afirmó que el vacío institucional fue aprovechado por los grupos delictivos “para lastimar a la población”.

Esta reacción llega después de meses de tensión en la región Altos Norte, donde los habitantes han sido testigos de enfrentamientos, desapariciones y amenazas constantes.

Mientras la autoridad ha desarticulado redes de videovigilancia, un lote de autos modificados que pertenecían al crimen organizado y, más recientemente, un rancho de lujo en cuyo interior había hasta animales exóticos.

Pablo Lemus se mantuvo en su dicho de pacificar Teocaltiche (lo cual, dijo la semana pasada, ocurrirá en mes y medio), porque “la gente de allí merece tener la certeza de que su gobierno municipal, estatal y federal trabajan coordinados para garantizar su seguridad”.

Calificó el homicidio de José Luis Pereida como “cobarde” y aseguró que el hecho “no debe quedar impune”. Al mismo tiempo, reconoció que el Estado mexicano tiene una deuda con los habitantes de ese municipio “desde hace años”.

Concluyó que la seguridad es el mayor reto actual del Estado, y que eso les exige a las autoridades “poner todo su esfuerzo para atenderlo al más alto nivel institucional, con coordinación, determinación y responsabilidad”.