Reconocen la trayectoria de 23 profesionales con el Premio Estatal de Psicología
Por el Día Nacional del Psicólogo, se entregó el Premio Estatal de Psicología Jalisco 2024, a 23 profesionales del ramo, por su trayectoria profesional, por proyectos destacados y por ser un egresado sobresaliente. Foto: Ignacio Pérez




Guadalajara, Jalisco.

En el contexto del Día Nacional del Psicólogo, se entregó el Premio Estatal de Psicología Jalisco 2024, a 23 profesionales del ramo, por su trayectoria profesional, por proyectos destacados y por ser un egresado sobresaliente.

Se entregó un premio especial al presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), magistrado Daniel Espinosa Licón, por su impulso a la cultura de la paz, la mediación y la conciliación en el Poder Judicial.

La vicepresidenta del Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención y directora del Premio, Delia Pérez Guerrero, afirmó que la distinción quiere posicionar a las y los psicólogos, como una profesión que incide en temas que van desde la educación, la salud mental y la justicia.

“Nosotros creemos que debemos tener mayor presencia, colegas, en todos estos cambios, el Colegio Estatal de Psicólogos ha impulsado la presencia de los psicólogos en la justicia alternativa, por ejemplo, el trabajo en la cultura de paz en el ámbito social, en el ámbito educativo. Después de la pandemia se han dado diferentes cambios y debemos estar ahí”, subrayó.

Entre las psicólogas reconocidas está Gabriela Hernández Arthur, con 37 años como profesional, 32 de ellas en la Secretaría de Educación, donde es la directora de Psicopedagogía.

La galardonada habló de que el Premio la estimula en su actividad cotidiana con maestras y maestros y resaltó la importancia de que todos atendamos nuestra salud mental. Ella es egresada de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Este premio está muy relacionado a que todos debemos tener salud mental, que significa ser felices, que significa poder entender que a veces en la vida tenemos situaciones que nos hacen sentirnos mal, pero eso no significa que estemos mal, eso significa que necesitamos ir al doctor, ir al psicólogo, como a veces nos sentimos mal y vamos con el doctor. Para mi en lo personal es muy importante, porque cierro ciclos, una próxima jubilación es muy significativa”, relató.

Alma López Palomar, es psicóloga desde hace 19 años y hoy labora en el Instituto de Consulta y Asesoría Integral para el Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia AC (CAITA). Dijo que el premio la llena de orgullo para apoyar a chicas y chicos que enfrentan problemas con su alimentación.

“Los trastornos alimenticios es una de las enfermedades mentales que tiene un porcentaje de mayor mortalidad. El hecho de poder aportar en el tratamiento, junto con trabajo multidisciplinario con otros profesionales, es para mi enriquecedor, porque puedo dar una oportunidad a una recuperación. El premio para mi realmente es un honor, estoy orgullosa y sobre todo agradecida”, expresó.

El presidente del Colegio de Psicólogos en Intervención, Blas Jasso, refirió que desde hace un año se publicó un decreto federal que reconoce a la psicología como una profesión elevada a rango constitucional, sin estar supeditada a otras ciencias.

  • La entrega del Premio Estatal de Psicología se realizó en el Ex Recinto Legislativo en Palacio de Gobierno.

Ignacio Pérez Vega