Principales puntos del acuerdo entre Unión Europea y Reino Unido
Hannah McKay / POOL / AFP




Londres, Reino Unido.

El primer ministro británico, Keir Starmer, y los responsables de las instituciones de la Unión Europea (UE) concluyeron el lunes en Londres un acuerdo que sella un acercamiento entre Reino Unido y los 27, tras la primera cumbre entre ambos desde el Brexit, el 31 de enero de 2020.

Principales puntos del acuerdo entre Unión Europea y Reino Unido

Hannah McKay / POOL / AFP

Estos son los puntos principales del acuerdo:

Pacto de seguridad y defensa

Ambas partes concluyeron una asociación en materia de seguridad y defensa, considerado crucial en un momento en que Europa está trabajando para rearmarse frente a la amenaza rusa y las incertidumbres generadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Este pacto prevé, entre otras cosas, que los británicos puedan asistir a algunas reuniones ministeriales de la UE y participar en ejercicios y misiones militares europeas.

También se trata de involucrar más a la industria de defensa británica en los esfuerzos europeos para desarrollar su propia base industrial.

El acuerdo abre el camino al acceso de las empresas británicas a contratos de defensa financiados por un instrumento europeo con un presupuesto de 150.000 millones de euros (167.000 millones de dólares), actualmente en negociaciones entre los 27.

Reino Unido tiene mucho que ganar con un acuerdo de este tipo, que podría beneficiar a sus empresas.

Comercio

La UE y Reino Unido acordaron reducir los controles sobre alimentos y vegetales en sus futuros intercambios, una demanda clave de Londres.

"Esto permitiría que la gran mayoría de los movimientos de animales, productos de origen animal, plantas y productos vegetales entre Reino Unido y UE se realicen sin los certificados o controles actualmente requeridos", según el texto del compromiso alcanzado.

La UE es, con diferencia, el principal socio comercial de Reino Unido. Sin embargo, las exportaciones británicas hacia el continente han disminuido un 21% desde el Brexit, y las importaciones un 7%.

"Vamos a poder vender las famosas hamburguesas británicas, mariscos y otros productos" en la UE, se congratuló Keir Starmer.

Además, los británicos podrán viajar más fácilmente con sus mascotas, destacó.

A cambio, Reino Unido se compromete a un alineamiento dinámico, adaptarse a las evoluciones, con las reglas sanitarias y fitosanitarias europeas, con algunas excepciones posibles.

En caso de desacuerdo, se establecerá un mecanismo de resolución de disputas independiente, pero el Tribunal de Justicia de la UE será la autoridad última.

Entre otras medidas económicas sobre las que Londres y Bruselas se han puesto de acuerdo, figura una "cooperación más estrecha" sobre los derechos de emisión, lo que permitirá a las empresas británicas evitar el impuesto al carbono de la UE.

Según Downing Street, todas estas medidas deberían aportar "cerca de 9.000 millones de libras (casi 12.000 millones de dólares) a la economía británica de aquí a 2040".

Pesca

La cuestión de la pesca era de particular importancia para Francia, que la consideraba un requisito previo para cualquier acuerdo global.

Reino Unido aceptó prorrogar hasta 2038 un acuerdo con la UE que permite a los barcos europeos pescar en aguas británicas y viceversa.

El acuerdo actual debía expirar en 2026.

La prórroga "garantizará estabilidad y certeza" a los pescadores "sin aumentar la cantidad de peces que los barcos de la UE pueden capturar en aguas británicas", afirmó Downing Street.

En Escocia, las críticas arreciaron. El sector pesquero "parece haber sido abandonado" por Londres, se lamentó el ministro principal del territorio, John Swinney.

La Federación de Pescadores Escoceses habló de "película de terror".

En cambio, Agnès Pannier-Runacher, ministra francesa encargada de la Pesca, se mostró "satisfecha" con el compromiso.

Movilidad de los jóvenes

Bruselas exigía un programa de movilidad que permitiera a los jóvenes europeos estudiar y trabajar temporalmente en Reino Unido, y viceversa. Pero Londres teme todo lo que pueda parecer una forma de libre circulación y aumentar las cifras de inmigración.

No hubo ningún compromiso firme el lunes, y el texto del acuerdo no utiliza el término movilidad.

Las dos partes simplemente dijeron estar dispuestas a "trabajar en un programa equilibrado" que permita a los jóvenes trabajar, estudiar, hacer voluntariado y viajar durante un tiempo limitado en Reino Unido y UE, en condiciones por definirse.

Londres y Bruselas también mencionaron la posibilidad de un regreso de Reino Unido al programa de intercambio estudiantil Erasmus+.

El número de estudiantes procedentes de países de la UE que ingresan anualmente a Reino Unido ha caído más de la mitad desde el Brexit, pasando de más de 66.600 en 2020-2021 a más de 28.000 en 2023-2024.