Jardine, el DT brasileño de cuatro finales y una postal en el fútbol mexicano
Julio Cesar AGUILAR / AFP




Ciudad de México, México. 

André Jardine subrayó su nombre en la historia del América de México al clasificarlo a una cuarta final consecutiva de la liga. La proeza del técnico brasileño estuvo acompañada, además, de un gesto que se transformó en una controvertida postal.

Tras perder la semifinal de ida del torneo Clausura-2025 con el Cruz Azul por 1-0, las Águilas ganaron el juego de vuelta por 2-1 el domingo. El empate global de 2-2 les dio el pase a los choques por el título contra el Toluca debido a su mejor posición en la fase regular.

A lo largo de los 180 minutos, el entrenador gaúcho de 45 años fue uno de los grandes protagonistas de la serie especialmente en el primer partido, cuando fue expulsado al minuto 65 por reclamos enérgicos al árbitro.

Mientras caminaba al vestidor, a un costado de la cancha del estadio Olímpico Universitario, Jardine fue blanco de abucheos, silbatinas y burlas de los aficionados de Cruz Azul.

Para responder a los insultos, el entrenador brasileño les mostró tres dedos -meñique, anular y cordial- de la mano derecha en repetidas ocasiones en alusión a los tres títulos consecutivos ganados por el América.

La fotografía del momento calentó el ambiente en las redes sociales antes de las finales, que disputarán el jueves y el domingo con el Toluca del DT argentino Antonio "Turco" Mohamed.

Los simpatizantes de Cruz Azul lo tacharon de provocador, mientras que los americanistas se llenaron de orgullo. "Esta fotografía de André Jardine es legendaria", apuntó un usuario en X.

La imagen del brasileño mostrando los tres dedos se volvió viral y al paso de las horas también aparecieron réplicas con estilo de animación hechas con inteligencia artificial.

- Respaldo de la directiva -

Las Águilas, equipo más veces campeón del campeonato mexicano y que peleará a fin de mes por un pase al ampliado Mundial de Clubes, se caracterizan por polarizar sentimientos: las odian o las aman.

La imagen de Jardine con los tres dedos en alto combina con una frase que define el club: "El América festeja los títulos, no las victorias".

Para el técnico, campeón con Brasil del torneo masculino de fútbol en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, la expulsión ante Cruz Azul fue la primera en los cuatro torneos de liga que lleva al frente del América.

  • Aunque el brasileño fue suspendido para el partido de vuelta, la dirigencia americanista le dio su respaldo por encarnar la filosofía del club.

"La institución lo respalda totalmente, obviamente hay valores que hay que respetar", declaró Diego Ramírez, director deportivo del América. "André es alguien muy competitivo y pasional".

En el partido de vuelta, Jardine apareció en un palco del estadio de la Ciudad de los Deportes y desde ahí ordenó a sus Águilas a atacar desde el primer minuto ante la necesidad de reponerse de la derrota sufrida en la ida.

- Repetir el gesto -

Sus dirigidos fallaron al menos tres ocasiones claras de gol en el primer tiempo y recibieron el 0-1 (0-2 global) al minuto 57.

Jardine reforzó su ofensiva con el mediocampista chileno Diego Valdés y el delantero uruguayo Rodrigo Aguirre.

Las Águilas consiguieron los goles que necesitaban a los minutos 66 y 79, el primero tras un fallo grosero del portero colombiano Kevin Mier. Y al consumarse la clasificación, Jardine celebró nuevamente con la señal de los tres dedos.

Además de ganar su undécima eliminatoria de liguilla en fila y de alcanzar su cuarta final al hilo, Jardine dejó una icónica imagen en la historia del América.

La señal de los tres dedos ilustra ya la historia americanista junto a otras imágenes icónicas.

Se suma a la del legendario capitán Alfredo Tena celebrando eufórico un gol contra Chivas en la llamada final del siglo del fútbol mexicano o el festejo del ídolo Cuauhtémoc Blanco simulando ser un arquero que lanza flechas.