La apertura del primer tramo del Macrolibramiento puede representar para el municipio metropolitano de Ixtlahuacán de los Membrillos una oportunidad de desarrollo que no le ha dado siquiera su ubicación cercana a la mancha urbana de la capital jalisciense.

Eso es lo que cree el alcalde de este municipio, Eduardo Cervantes Aguilar, quien afirmó que con el Libramiento Sur de cuota se podrían instalar en Ixtlahuacán, parques industriales y con ello fuentes de empleo para los habitantes.

El ejido La Capilla, en Ixtlahuacán, interpuso un juicio de amparo en contra del Macrolibramiento para exigir una indemnización justa por sus tierras.

Además, los habitantes expresaron su temor de que la carretera de cuota ejerza presión urbana, lo que afectaría sitios de riqueza natural como el arroyo Los Sabinos, donde hay árboles con 100 años de antigüedad.

El alcalde aseguró que no crecerán fraccionamientos en forma desordenada, en torno al Macrolibramiento.

El municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos recibirá miles de árboles que serán plantados a lo largo del Macrolibramiento. La empresa concesionaria informó que va a sembrar 220 mil árboles de árboles de 18 especies oriundas.