Guadalajara, Jalisco.
Luego de realizar un análisis comparativo en 10 entidades federativas sobre la Reforma al Poder Judicial, la fracción del partido Hagamos en el Congreso de Jalisco presentó una serie de propuestas que consisten en el derecho humano de votar y ser votado de las personas juzgadoras,
la elección popular para personas juzgadoras, el periodo de encargo de magistrados por 9 años,
el mérito de la experiencia profesional en el poder judicial, la paridad de género en postulaciones entre otras.
Dichas propuestas buscan ser implementadas antes de la designación de jueces y magistrados, Tonatiuh Bravo dijo que con poco más de 350 millones se permitiría realizar la elección del 100% de jueces de magistrados al poder judicial del estado.
También indicó que las propuestas que su fraccionamiento realice priorizará los acuerdos con los grupos parlamentarios de la Alianza Síganos Haciendo Historia y que cualquier cambio debe proteger a los trabajadores del Poder Judicial.
“Una vez terminada la fragancias y renuncias de los órganos judiciales en que se divide esta región se debe de revisar los recursos presupuestales para salvaguardar los derechos laborales correspondientes en los términos que establezca la ley o las funciones de trabajo aplicadas
esto es muy importante porque el grupo parlamentario de hagamos quiere dejar muy en claro
que cualquier cambio debe dejar salvo los derechos de las y los trabajadores del poder judicial y por supuesto en esta iniciativa nosotros vamos a dejar claro este derecho”
Estás diputados de hagamos hiciste en que se debe de aprovechar el proceso de reforma para reafirmar el que el poder judicial pueda utilizar las herramientas tecnológicas, juicios en línea y procesos administrativos teniendo como base el uso ético y eficiente de las innovaciones tecnológicas respetando la dignidad humana de los procesos judiciales.
- Te puede interesar: