Ipejal en crisis - Diario - Martes 04 de Febrero, 2025

Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara, con Omar García hablamos de: El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco enfrenta dificultades económicas y está en riesgo de “ser inviable financieramente en el mediano plazo”.

En las positivas del día:

Bill Gates reflexiona sobre pasado, presente y futuro

Mientras más envejece, más se sorprende Bill Gates de los giros que da el mundo.

Por ejemplo, los multimillonarios. Ahora hay muchos de la industria tecnológica, bastantes con políticas que se inclinan enérgicamente hacia la derecha.  “Siempre he pensado que Silicon Valley era de centro-izquierda”, dijo Gates. “El hecho de que ahora haya un grupo considerable de centro-derecha me sorprende”.

O la evolución de la tecnología en las décadas que han pasado desde que fundó Microsoft y la convirtió en una de las empresas más valiosas del mundo.

“Han pasado cosas increíbles gracias al intercambio de información en internet”, dijo Gates. Eso ya lo esperaba. Pero en cuanto llegaron las empresas de redes sociales como Facebook y Twitter, “aparecen males que, debo decir, no predije”.

¿Divisionismo político acelerado por la tecnología? “No predije que eso ocurriría”, dijo. ¿La tecnología siendo usada como arma contra los intereses colectivos? “No lo predije”, afirmó.

Gates es un tecno optimista, pero tiene sus límites, como las criptomonedas. ¿Tienen alguna utilidad? “Ninguna”, dijo. “Hay gente con alto coeficiente intelectual que se ha engañado a sí misma con eso”.

Incluso la inteligencia artificial, de la que Gates ha hablado con entusiasmo y en la que Microsoft ha invertido considerablemente, le genera algunas dudas. “Ahora tenemos que preocuparnos por que la gente mala utilice IA”, dijo.

(The New York Times demandó a Microsoft y a OpenAI, acusándolos de infringir derechos de autor; las dos empresas han negado esas acusaciones).

En las noticias que deberías de saber hoy:

Ipejal enfrenta crisis y ocultan diagnóstico

El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) enfrenta dificultades económicas y está en riesgo de “ser inviable financieramente en el mediano plazo” si no se toman medidas como el aumento en las aportaciones hasta el equivalente a 50 por ciento del salario de trabajadores, así como nuevos esquemas para el retiro, según el estudio actuarial elaborado por la empresa Valuaciones Actuariales del Norte (VAN) a petición del propio Ipejal.

El estudio actuarial, del que este diario tiene una copia, fue entregado el 30 de agosto del año pasado al Ipejal; sin embargo, no fue incluido por el actual director del organismo, Juan Partida Morales, en el paquete económico que, como titular de la Hacienda Pública, en la pasada administración estatal, envió al Congreso del Estado, ya que remitió la actualización anterior.

El nuevo documento no se ha hecho público y la actual gestión del Ipejal tampoco ha dado a conocer cuál será la estrategia que se seguirá para resolver los problemas financieros del organismo.

En cambio, en una sesión celebrada el 17 de enero se propuso incrementar el salario de los funcionarios de primer nivel hasta en 67 por ciento, incluido el del propio Juan Partida.

En el estudio actuarial se señala de manera literal que “se estima que el periodo de suficiencia del fondo de pensiones (periodo durante el cual los gastos se podrán cubrir con recursos propios) abarque hasta el año 2036”.

Agrega que el déficit actuarial actual del Ipejal es de más de 301 mil millones de pesos (mdp), por lo que de “no tomar medidas correctivas condena a la institución a una descapitalización, pues el monto de las pensiones seguirá creciendo hasta alcanzar niveles económicamente inaceptables, poniendo en peligro la seguridad económica de los actuales y futuros pensionados e incluso la fuente de trabajo que da origen al sistema de pensiones”.

Tras el análisis hecho de la situación financiera del Ipejal, VAN señala que lo ideal es que “la prima media general requerida para hacer frente a las prestaciones debería ser de al menos 50.31 por ciento de la nómina de cotización del personal activo” del 2024 a 2070 y, a partir de ese año, de 45.39 por ciento.

Actualmente el porcentaje de aportaciones respecto al salario de los burócratas en el estado es del 32 por ciento, el cual se determinó en la reforma que se realizó en 2009, año en que las aportaciones eran de 13 por ciento: 5 por ciento correspondía a los trabajadores y 8 por ciento al patrón.

Con la última modificación a la ley, el porcentaje de aportación fue incrementándose de manera gradual hasta llegar a 32 por ciento, del que 11.5 por ciento es aportado por el trabajador y 20.5 por ciento por el patrón, es decir, el ayuntamiento, organismo o el gobierno del estado.

En las tendencias en redes sociales:

Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara

Guadalajara vivió una noche inolvidable con el debut de Linkin Park en la ciudad. La legendaria banda estadounidense, que marcó a toda una generación, inició una nueva etapa en su trayectoria con la presentación de su más reciente álbum From Zero y la incorporación de su nueva vocalista, Emily Armstrong.

Aunque por momentos mostró nerviosismo, Armstrong dejó claro que no busca reemplazar a nadie, sino escribir un nuevo capítulo en la historia de la agrupación.

El Estadio 3 de Marzo fue el escenario donde miles de fanáticos se dieron cita para recibir con entusiasmo a la banda. Desde temprana hora, el acceso al recinto se dio de manera fluida, favorecido por el puente laboral, lo que permitió que, para el inicio del show, el estadio luciera prácticamente lleno.

La banda invitada, AFI, se encargó de encender los ánimos con una presentación potente que preparó el terreno para el plato fuerte de la noche.

El concierto de Linkin Park estuvo estructurado en cuatro actos, además de un encore final. Cada bloque fue acompañado de visuales, transiciones gráficas y un juego de luces láser que potenciaron la experiencia audiovisual.

Minutos después de las 21:00 horas, el ambiente se encendió con un guiño a la cultura mexicana: El Rey, de Vicente Fernández, sonó en los altavoces como un homenaje a la tierra tapatía.

Al terminar, los primeros acordes instrumentales de Castle of Glass comenzaron a resonar mientras en el escenario aparecían transiciones gráficas que daban paso al espectáculo. El escenario estaba conformado por dos grandes pantallas laterales, una más al centro en el fondo y tres adicionales en la parte superior, ofreciendo una experiencia visual envolvente.

Tras casi dos horas de un viaje entre nostalgia y celebración, la banda cerró la noche con Bleed It Out.

En la Música hoy sonó:

  • Lady Gaga - “Abracadabra” del álbum Mayhem se estrenó el 03 de febrero de 2025.
  • Imagine Dragons - “Monica” single lanzado el 27 de enero de 2025.
  • Snow Patrol - “But I'll Keep Trying” del álbum The Forest is The Path by Gary Lightbody se publicó el 29 de enero de 2025.
  • Eminem, Halsey - “Nothing to Regret” colaboración estrenada este 31 de enero de 2025.