Ocotlán lleva a cabo la instalación de la Comisión Municipal de Regularización




Ocotlán, Jalisco

El pasado viernes 7 de febrero el gobierno de Ocotlán llevó a cabo la instalación de la Comisión Municipal de Regularización (COMUR), para atender la situación de los asentamientos irregulares en el municipio.

Noe Saúl Ramos García, procurador de desarrollo urbano de Jalisco, expuso los objetivos de la Ley para la Regularización y Titulación de Predios Urbanos:

“Decirles que el objetivo de esta ley es otorgarles, certeza jurídica, a todos aquellos solicitantes que tienen un bien inmueble, pero que no tienen un documento que acredite que son los legítimos propietarios de ese lote o de ese bien inmueble.

Esta ley viene a dar solución a que precisamente las personas tengan certeza jurídica, pero también que el municipio aumente sus cuentas prediales y que aumenten sus participaciones, vía recursos federales y estatales”.

El 11 de diciembre de 2024 en la 5ta sesión ordinaria del ayuntamiento de Ocotlán, Jalisco, se aprobó el dictamen con propuesta de integración de esta comisión municipal de regularización en el municipio, que dio lugar a este siguiente paso.

Durante la sesión, Manuel Roberto López Martínez, fue nombrado secretario técnico de la comisión municipal de regularización y titulación de predios urbanos en Ocotlán.

Deysi Nallely Ángel Hernández, presidenta municipal, compartió que habrá otros proyectos respecto a vivienda próximamente:

“Quiero comentar que hoy desde diferentes niveles de Gobierno, que podamos garantizar una mejor calidad de vida a los habitantes de nuestro municipio, creo que está puesto en la agenda pública en un alta prioridad y lo digo porque justo nos encontramos y nos conocimos para poder llevar a cabo esta instalación

También se vieron otros temas desde el gobierno federal, el proyecto que trae la doctora Claudia Sheinbaum, respecto a los temas de vivienda”.

La presidenta municipal y el procurador de desarrollo urbano, pidieron a los integrantes de esta comisión, hacer buen uso de esta herramienta y apegarse a lo que dicta la ley. 

  • Puntualizaron que esta ley no aplica en terrenos ejidales o zonas federales.