Tres motivos por los que Mercedes-Benz está en crisis
Ola Källenius, CEO del Mercedes-Benz Group AG. Foto: Bernd Weißbrod/dpa




Stuttgart, Alemania.

La crisis del sector del automóvil también ha alcanzado a la tradicional marca alemana Mercedes-Benz, que sufre una caída de beneficios y de ventas, y se enfrenta a la necesidad de recorte de costes.

¿Cuáles son las razones?

China

"China fue el motor del crecimiento", afirma el analista del sector Frank Biller, del Landesbank Baden-Württemberg (LBBW). Más de un tercio de todos los coches de la marca Mercedes han ido a China en los últimos años.

En 2024, sin embargo, las ventas cayeron significativamente, un 7 % interanual. "Hubo un desplome significativo allí, especialmente en el área de vehículos de mayor valor", dice Biller.

Este segmento de alta gama -que incluye el Mercedes Maybach, la Clase S y la filial de deportivos AMG- permite obtener grandes beneficios, pero las ventas cayeron en 2024 un 14 % con respecto al año anterior, lo que Mercedes atribuyó, entre otras cosas, a las condiciones del mercado en China.

Según Stefan Reindl, director del Instituto de Economía del Automóvil de Geislingen, la crisis inmobiliaria en China provocó la pérdida de clientes que compran vehículos premium. Además, la intensidad de la competencia de las marcas nacionales ha aumentado enormemente allí.

Lujo

Mercedes nunca ha sido un fabricante de masas, explica Biller, analista del LBBW, quien cree que Mercedes hace bien en centrarse en vehículos premium y de lujo, pero no considera "plausible que Mercedes se esté posicionando como un fabricante de lujo puro".

Es cierto que hay modelos que pueden reclamar para sí el atributo del lujo. Pero con los márgenes de beneficio actuales, Mercedes está "muy lejos de ser un fabricante de lujo". En el tercer trimestre del año pasado, la rentabilidad ajustada de las ventas de turismos fue de un escaso 4,7 %.

En el mismo trimestre del año anterior, aún era del 12,4 %.

  • "Mercedes está perdiendo el efecto de escala de su estrategia de lujo", opina el experto en automóviles Ferdinand Dudenhöffer. Los costes fijos no pueden repartirse entre mayores volúmenes. El riesgo de una estrategia de centrarse en el segmento del lujo es que la cartera no esté tan bien equilibrada. Si las cosas no van bien en ese sector, inmediatamente se cae de forma bastante brusca, explica Dudenhöffer.

Electromovilidad

Mercedes ha dado marcha atrás en su estrategia eléctrica "después de que las ventas cayeran muy por debajo de las expectativas", apunta el analista Biller. El año pasado, las ventas de coches totalmente eléctricos se desplomaron un 23 %, hasta 185.100 vehículos.

En los últimos años, el jefe de Mercedes, Ola Källenius, rara vez ha perdido la oportunidad de mostrar las ambiciones eléctricas de la empresa. "Solo eléctrico" era el lema.

Según sus declaraciones, los coches deberían ser totalmente eléctricos a finales de esta década, siempre que las condiciones del mercado lo permitieran. Sin embargo, hace poco más de un año, Källenius cambió de tono e insistió en la "flexibilidad estratégica" del motor de combustión. Es probable que, después de todo, el cambio no ocurra tan rápido como se esperaba.