Sin MC ni el Verde, bancadas legislativas avalan dictamen de Reforma Judicial
Foto: Ignacio Pérez




Guadalajara, Jalisco 

Este lunes, seis bancadas del Congreso llegaron a un acuerdo y aprobaron en la Comisión de Puntos Constitucionales, el dictamen de Reforma Judicial local. 

Los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PRI, Hagamos, Futuro y Partido del Trabajo, incluido el legislador sin partido, Alejandro Puerto, avalaron el dictamen de 125 cuartillas, que se votó en una sesión que duró apenas siete minutos y que fue convocada apenas con una hora de anticipación. 

  • Fueron excluidos del acuerdo las bancadas de MC y del Partido Verde. La Reforma Judicial aún debe votarse en el pleno y para ello se requiere votación calificada de 26 de los 38 legisladores.

El dictamen no incluye el uso de la tómbola para elegir a los aspirantes a magistrados y a jueces, como lo proponía Morena.

Los candidatos que se van a votar serán nombrados por un Comité de Selección que les aplicará un examen de conocimientos, el cual será diseñado por una institución evaluadora con sede en la CDMX. La tómbola solo aplicaría en caso de que haya empate de calificaciones entre los aspirantes.

El coordinador de la bancada de Morena, Miguel de la Rosa, señaló que MC se excluyó del acuerdo para sacar adelante la Reforma Judicial, porque habían retrasado la revisión del tema, ya que se dieron 180 días para que los estados aprobaran la reforma, plazo que se venció desde marzo pasado.

“Reconozco y aprecio profundamente la madurez política, la altura de miras de las fuerzas políticas que están aquí presentes en esta rueda de prensa y

que han acompañado la construcción de un dictamen que hace unos momentos acaba de ser aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales”, explicó.

La bancada del PAN que ha expresado críticas a Morena, votó junto con los morenistas, al incluirse el requisito de que lleguen los mejores candidatos a jueces y magistrados, al obligarse a aprobar un examen de conocimientos,

señaló la coordinadora Claudia Murguía, quien celebró que la elección judicial se dividió en 20 distritos electorales, los mismos de los comicios generales.

“El voto de un jalisciense de Guadalajara tendrá el mismo valor que el voto de un jalisciense de los Altos, de la zona Norte, del Sur, de la Costa, que cada distrito va a tener el derecho de tener un representante en el Supremo Tribunal de Justicia”, ponderó. 

La bancada del PRI también respaldó el dictamen que elaboró la comisión que preside la diputada de Morena, Norma López. Habla la coordinadora, María del Refugio Camarena.

“Hay tres estados al día de hoy que no tienen la Reforma al Poder Judicial, Jalisco es uno de ellos, por eso, no podemos continuar con esta parálisis legislativa y debemos de darle solución a las necesidades que hoy nos demandan las y los jaliscienses”, precisó. 

El coordinador de la bancada de Hagamos, Tonatiuh Bravo, también señaló que los diputados de MC habían mantenido “en pausa” la Reforma Judicial y el tema no podía quedarse en la “congeladora”.

“Esos 180 días concluyeron en el mes de marzo, se presentaron siete iniciativas de distintas fuerzas políticas.

Estas siete iniciativas fueron presentadas -las últimas- en febrero y pudimos trabajar diversos escenarios que nos permitieron saber dónde estaban las coincidencias y dónde podían surgir diferencias. Sin embargo, no todas las fuerzas quisieron incluirse en el esfuerzo”, expresó. 

  • El dictamen aún debe ser votado en la Comisión de Seguridad y Justicia y luego en el pleno.

De confirmarse el voto calificado, la Reforma Judicial incluye que entren a la elección 34 magistrados del STJE, casi 300 jueces, diez magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), así como los integrantes del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal Estatal de Disciplina Judicial, estos dos nuevos organismos reemplazarían al Consejo de la Judicatura.

La elección judicial en Jalisco está prevista para efectuarse el primer domingo de 2027.

 

Ignacio Pérez Vega