México realiza simulacro 40 años después de trágico terremoto con alertas en los celulares
Foto: EFE




Ciudad de México, México. 

 En el aniversario de los 40 años del trágico sismo de 1985 y a ocho del ocurrido en 2017, México realizó este viernes un macrosimulacro nacional que recuerda los dos terremotos más destructivos en la historia reciente del país, en medio del temor de un nuevo movimiento telúrico y

donde miles de mexicanos recibieron una alerta sísmica a sus celulares.

A las 12:00 hora local (18:00 GMT) llegó a el mensaje que se tenía destinado para los más de 80 millones de usuarios, el cual provocó la vibración y sonido de emergencia de los teléfonos móviles en territorio nacional.

“ESTO ES UN SIMULACRO - Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025”,

detalló el texto recibido, que tuvo como hipótesis un sismo con magnitud de 8,1 con epicentro en Lázaro Cárdenas en el estado de Michoacán.

Además del aviso, en la capital mexicana se activó la alerta sísmica a través del 99 % de los 13.992 altavoces con que cuenta la ciudad,

según informó la jefa de gobierno, Clara Brugada, quien precisó que en este “gran simulacroparticiparon 8,1 millones de personas, el máximo registrado a la fecha, con un tiempo promedio de evacuación de 65 segundos.

  • En Paseo de la Reforma, una de las zonas financieras que enfila a los edificios más altos de México, los equipos de brigadistas del sector público y privado -que representaron una cifra superior a las 75.000 personas- llegaron antes de la simulación.

Aunque, Jaqueline, miembro de ‘Brigada Rotaria’, comentó a EFE que hubo “poca participación”.

“Es el primer año donde no vemos tanto movimiento, los otros años hemos visto que avanza. Ahorita está todo bastante retrasado, la verdad”, advirtió.

Entre cientos de personas que iban siendo desalojadas de los edificios, fue que se escuchó la alerta en cientos de celulares, como símbolo positivo de su funcionamiento, aunque Nicole, brigadista del banco HSBC, no está tan segura de su efectividad.

“No sé si en casos reales de emergencia sea tan eficaz (...) Lo que verdaderamente ayuda es la conciencia social que se ha generado con los sismos anteriores”,

destacó tras recordar el terremoto de 2017, que tuvo una magnitud de 7,1 grados en la escala de Richter y el de 1985.

Giovanna, trabajadora y exbrigadista de las oficinas de la Torre Mayor, relató que personas como su madre -que sufrieron los estragos del sismo de 1985, el más trágico de los últimos dos siglos con una fuerza de 8,1 grados- no están preparadas para recibir una alerta así en su celular.

“Las personas se asustan mucho más, el simple ruido del celular los estresa muchísimo (...) Prefiero que mi mamá ni vea el mensaje, porque ella no olvida el trauma del 85”, afirmó.

  • Los terremotos de 1985 y 2017 han sido los más devastadores y, además, coincidieron en la misma fecha, el primero ocurrió a las 7:19 hora local (13:19 GMT) y el segundo 13:14 hora local (18:14 GMT), por lo que los mexicanos los recuerdan con nostalgia y temor de que vuelva a ocurrir un sismo en este día.

Aunque, como recuerda Nicole, entre mexicanos late ese 19 de septiembre del 85, fecha en la que las autoridades “fracasaron”, pero la "solidaridad triunfó" ante un desastre que dejó una cifra oficial de 3.192 muertes, aunque especialistas calculan que en realidad hubo más de 20.000 por irregularidades en el conteo.