El STJE le pide al Congreso que ratifique en su cargo a dos magistrados
Foto: cortesía




 Guadalajara, Jalisco 

A los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Daniel Espinosa Licón y Consuelo del Rosario González, se les vence su periodo de siete años como juzgadores en octubre próximo.

Por ello, el STJE envió desde el pasado 14 de julio un estudio técnico en el que solicitó al Congreso del Estado que a ambos se les ratifique en sus cargos, con base en su desempeño.

El presidente del STJE, José Luis Álvarez Pulido, dijo que se hizo una evaluación sobre las resoluciones que han emitido y su productividad es positiva.

Los remitimos nosotros con un desempeño favorable, porque después de todo lo que se verificó de labor de ellos jurisdiccional y en todos los ramos, de trabajo en comisiones, de transparencia y en general de lo que se hace día con día, como parte de en las labores, de lo que hace cada magistrado o magistrada consideramos que su desempeño ha sido favorable y, por lo tanto, la opinión que emitimos fue en sentido positivo. Ya dependerá del Congreso del Estado el trámite que corresponda. Estamos a la espera de que lo revise el Congreso”, precisó. 

La Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso sesionó este miércoles, sin embargo, la presidenta, Adriana Medina Ortiz, diputada de MC, confirmó que no le han turnado la evaluación.

Los dos magistrados tienen derecho a ser ratificados por un segundo periodo de siete años, sin embargo, no podrá hacerse efectivo, ya que, en junio de 2027, en Jalisco habrá elección de jueces y magistrados locales, por lo que el STJE será renovado en su totalidad.

Sobre el proceso de Reforma al Poder Judicial el magistrado presidente José Luis Álvarez, dijo que siguen a la espera de que el Congreso local apruebe dicha Reforma.

Los magistrados, dijo el presidente, están en disposición de revisar los temas que generen dudas en los 38 diputados.

Nosotros estamos en la total apertura para cualquier diálogo, para cualquier intercambio de información y colaboración institucional, pero muy conscientes de que, a quien corresponde la facultad para determinar la conducente es al Congreso local.

Y vamos a ser siempre muy respetuosos de dicho Poder respecto a lo que resuelvan en forma particular de la Reforma Judicial”, dijo.

  • El punto de debate es que Morena quiere establecer la tómbola como método para elegir a los candidatos a jueces y magistrados, mientras que el gobernador Pablo Lemus y MC quieren que sea una comisión de selección la que escoja a los mejores perfiles para los cargos que se someterán a votación en la Elección Judicial de 2027.

Ignacio Pérez Vega