Guadalajara, Jalisco
En Jalisco, entre 2018 y 2024, salieron de la pobreza económica casi 300 mil jaliscienses en el sexenio anterior, informó la delegada de los Programas del Bienestar, Katia Meave Ferniza.
La cifra exacta es de 296 mil 308 menos personas que viven en pobreza: 229 mil 927 menos jaliscienses salieron de la pobreza y 66 mil 381 de la situación de pobreza extrema.
La delegada federal dijo que los factores para este logro es el alza en el salario mínimo y los programas sociales del bienestar aplicados en Jalisco.
“Así es, porque (los programas) tienen un impacto directo en el sector de la población que justamente es el más vulnerable o que tienen los niveles de pobreza mayores. También es importante resaltar que hubo un aumento al salario mínimo y eso también generó que hubiera una disminución en los números de la pobreza. Pero no solo es eso, no solo es la disminución de los números de pobreza, sino además que esta forma en la que se está haciendo ayuda a que se reactive la economía desde abajo. También eso va generando que la economía en su conjunto crezca, pero de una forma mucho más justa, mucho más equitativa”, explicó.
La delegada federal informó que del 18 al 30 de agosto se abre el registro para la Pensión de Adultos Mayores y continua el registro a la Pensión Mujeres Bienestar, de 60 a 64 años.
Katia Meave informó que el Programa Salud Casa por Casa, supera en Jalisco las 155 mil consultas en esta primera etapa.
Dijo que en 2024, la federación asignó 44 mil millones de pesos para los diversos programas sociales y anunció que habrá un incremento en esa cifra para este año 2025 y para 2026.
“Para este año habrá un aumento por varias razones. La primera porque las pensiones tuvieron un incremento, y la segunda es que cada día son más personas adultas mayores que se van incorporando a las pensiones. Aquí la tendencia es que el universo va creciendo. Si hay algunos fallecimientos, pero el número de personas que se incorporan siempre es mayor”, explicó.
La delegada Katia Meave Ferniza informó que, del 18 al 30 de agosto, las personas adultas mayores de 65 años, pueden acudir a los Módulos de Bienestar para realizar su registro de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, bajo el calendario publicado en las redes sociales de la dependencia.
La funcionaria federal detalló que los requisitos para el registro son los siguientes:
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)
- CURP (impresión reciente)
- Acta de nacimiento (legible)
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Teléfonos de contacto
Para conocer fecha y ubicación de los Módulos del Bienestar, se puede consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar
- En Jalisco, hay casi 300 mil personas que ya no viven en pobreza: Katia Meave- 19 agosto, 2025
- Legisladores de Morena piden que la Auditoría Estatal haga una revisión especial al SIAPA- 19 agosto, 2025
- El dinero federal para Línea 5 está condicionado a que lo avale un estudio técnico, advierte Mery Pozos- 19 agosto, 2025