El legado de Fray Antonio Alcalde en el libro de la gestora cultural Alba Miranda Báez
Foto: Eladio Quintero




 Guadalajara, Jalisco 

"La Permanencia de Fray Antonio Alcalde a través del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara" es el libro de la gestora cultural y escritora Alba Miranda Báez, dedicado al legado del “Fraile de la Calavera”, de quien se mantiene vivo el recuerdo de sus aportes a la sociedad, en salud y conocimiento.

Este libro fue presentado en el Santuario de Guadalupe.

Cuenta con 14 capítulos ordenados de acuerdo a las vivencias de Fray Antonio Alcalde, desde su nacimiento en Cigales, España, en 1701, y cómo sus acciones poco a poco transformaron a Guadalajara, entre ellas, el impulso del antiguo Hospital Civil donde hasta hoy siguen siendo atendidas un gran número de personas.

¿Por qué la autora Alba Miranda Báez se interesó en escribir sobre Fray Antonio Alcalde?

Pues se encontraba en la elaboración de su tesis de maestría sobre el impacto cultural del viejo Hospital Civil en la ciudad, y en medio de la investigación, se dio cuenta que sin buscarlo directamente, a sus preguntas el nombre del fraile no dejaba de repetirse con cada testimonio. 

“Al sumergirme en la bibliografía referente al hospital, y con ella su fundador, al darme cuenta de la percepción que se tiene sobre él actualmente, me di cuenta que toda esa ayuda que existe se suma a las funciones de salud pública a la población necesitada.

Entonces yo notaba que surgía Fray Antonio Alcalde en la búsqueda, y es que no puede hablarse del Hospital Civil sin hablar de Fray Antonio, y no puede hablarse de Fray Antonio sin hablarse del Hospital Civil”, comentó.

Charlas con médicos, enfermeras, y demás personas presentes en el hospital, reconstruyen el legado del fraile en este libro. Se destaca de igual manera, y como parte de su trayectoria, su labor en el plano de la filosofía y la teología.

  • También se incluyen las perspectivas sobre una de las actividades más nobles que se suscitan en el Hospital Civil además de la atención a la salud de la población, pues es sobre el apoyo de todos los días por parte de organizaciones civiles y voluntarios con alimentos para quienes esperan que un ser cercano se recupere.

“Yo percibía que la figura del ‘fraile de la calavera’ seguía en el hospital y en su entorno, en acciones que se hacen desde asociaciones civiles y voluntarios que llegan a las afueras del hospital: ponen una mesita y reparten comida al necesitado, en la benevolencia que se da dentro del hospital, en el comedor, auspiciado por personas altruistas que sirven desayunos, comidas y cenas los 365 días del año”, dijo.

La portada de este libro es una referencia a la estatua que está en el lugar donde descansan sus restos, realizada por el pintor Hermes Díaz Serrano, quien, señaló la autora, entendió el sentido de la obra y que la permanencia de Fray Antonio Alcalde siempre estará en el antiguo Hospital Civil.

El legado de Fray Antonio Alcalde en el libro de la gestora cultural Alba Miranda Báez