Autlán, Jal.
Aun con la expansión de las plataformas digitales y la inteligencia artificial, la radio sigue firme como un medio cercano y confiable para la ciudadanía. Con más de 2,400 estaciones en todo el país —120 de ellas ubicadas en Jalisco—, conserva un arraigo regional que la hace esencial en la difusión de noticias, cultura y participación ciudadana.
Pese al crecimiento de redes sociales y servicios de streaming, la radio “mantiene su cercanía con las audiencias gracias a la inmediatez y calidez de sus contenidos”, comentó el doctor Gabriel Sosa Plata, defensor de las audiencias de UDGTV Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara.
“De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), más de una tercera parte de la población en México escucha radio con regularidad, destinando en promedio unas tres horas diarias”, explicó. “Aunque ya no se alcanza el índice de décadas anteriores, la radio se ha adaptado al entorno digital con pódcasts y transmisiones en línea para llegar a nuevos segmentos”.
Sosa Plata subrayó la necesidad de sostener el presupuesto destinado a la radio pública, pues “es fundamental sostener el presupuesto para desarrollar producciones más robustas que potencien la educación y la cultura. Aun con la competencia de otras plataformas, la radio sigue siendo un vehículo esencial para la formación y la participación ciudadana”.
El especialista también resaltó el papel formador y plural de la radio, sobre todo “en momentos de emergencia o desastres naturales, cuando su inmediatez y alcance local resultan insustituibles”. Asimismo, destacó que la radio universitaria, en particular, “debe ejercer su compromiso con la pluralidad y la inclusión para reflejar la diversidad cultural de las regiones donde transmite”.
En relación con la inteligencia artificial, Sosa Plata advirtió que si bien “la IA ofrece herramientas valiosas de automatización y análisis de datos”, es esencial “garantizar la transparencia y la ética en su implementación”. Señaló que “la audiencia debe saber cuándo se emplean voces o contenidos generados con inteligencia artificial, para no comprometer la confianza que caracteriza a este medio”.
Finalmente, el defensor de audiencias invitó a la sociedad a celebrar el Día Mundial de la Radio y a reconocer la labor de quienes, desde las cabinas y estudios, contribuyen a formar una opinión pública crítica y a promover la cohesión social en todo el país. “La radio permanece vigente porque atiende las necesidades de la comunidad, informa con oportunidad y conecta a las personas; ese es su valor esencial”, concluyó.
- La radio resiste en la era digital: más de 2,400 emisoras mantienen su fuerza pese al auge del ‘streaming’ y la IA- 13 febrero, 2025
- Chirimía, la tradición musical que anuncia el carnaval y enorgullece a Autlán- 05 febrero, 2025
- Presumen disminución de accidentes viales y refuerzan seguridad en Autlán- 05 febrero, 2025