Jubilados de Pemex denuncian desabasto total de medicinas y exigen aumento salarial para personal de confianza
Imagen: Pablo Toledo




 Guadalajara, Jalisco

En menos de ocho días, al menos dos sindicatos de jubilados de Petróleos Mexicanos se han manifestado en distintos puntos de Pemex para exigir el abasto de medicamentos.

Sus representantes argumentan que llevan meses padeciendo la falta de suministros y que, además, al ser enviados a servicios subrogados también se les niega la atención, pese a que muchos deben trasladarse desde Guadalajara hasta Salamanca o la Ciudad de México.

 “El día de hoy nos estamos manifestando aquí en la clínica de Pemex porque estamos padeciendo un trato injusto y discriminatorio en el servicio médico. Prácticamente, los que radicamos en la zona metropolitana de Guadalajara no tenemos atención médica:

No hay medicinas, especialistas, ni servicio de laboratorio. Además, carecemos de un hospital de tercer nivel que atienda urgencias o casos graves.”

Jubilados de Pemex denuncian desabasto total de medicinas y exigen aumento salarial para personal de confianza

Imagen: Pablo Toledo

Los manifestantes también denunciaron que Pemex ha incumplido con el aumento salarial correspondiente al personal de confianza, tanto activo como jubilado. Mientras que los trabajadores sindicalizados recibieron un incremento del 7.7% en agosto pasado, el personal de confianza no obtuvo ningún ajuste.

“Al personal de confianza no le están autorizando el incremento salarial que ya otorgaron al personal sindicalizado, un porcentaje del 4.5%. Ahora, tanto el personal de confianza activo como el jubilado no lo están recibiendo...

...La situación es difícil: Pemex aplica una medida de austeridad, supuestamente para ahorrar, debido a la enorme deuda que mantiene".

Ante la falta de soluciones por parte de las autoridades regionales, los jubilados afirmaron que el problema debe resolverse desde la Presidencia de la República, la Secretaría de Hacienda y la Dirección General de Pemex, ya que se trata de un tema presupuestal y de alta prioridad.

  • Advirtieron que, de no atenderse, continuarán con las manifestaciones.