Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear
Mandel NGAN / AFP




Roma, Italia.

Negociadores de Irán y Estados Unidos se reúnen este viernes en Roma para una quinta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní, tras un desacuerdo público respecto al enriquecimiento de uranio de Teherán.

Las conversaciones, que comenzaron en abril, son el contacto de más alto nivel entre ambos países desde que Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear de 2015, durante el primer mandato del presidente Donald Trump.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump retomó su campaña de "máxima presión" sobre Irán y, aunque respalda las conversaciones, ha advertido que habrá acciones militares si la diplomacia fracasa.

Por su parte, Irán busca un nuevo acuerdo que flexibilice las sanciones que afectan duramente su economía.

Las agencias de noticias iraníes Tasnim, Fars e Isna informaron hacia las 12H00 GMT del inicio de las conversaciones, bajo mediación de Omán, entre el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, y el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.

La anterior ronda de conversaciones, en Mascate, capital de Omán, terminó con un desacuerdo público sobre el enriquecimiento de uranio.

Witkoff dijo que Washington "no podría autorizar ni siquiera un uno por ciento de capacidad de enriquecimiento", mientras Teherán considera esa postura "innegociable" por ser una actividad acorde con un programa nuclear con fines civiles.

"Desacuerdos fundamentales"

Antes de las conversaciones del viernes, Araqchi, afirmó que "sigue habiendo desacuerdos fundamentales" con Estados Unidos, y advirtió que si Washington quiere impedir que Teherán enriquezca uranio "no habrá acuerdo".

Estas conversaciones se dan antes de la reunión que mantendrá en junio el ente de control nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y de que el acuerdo de octubre de 2015 expire en octubre.

Ese acuerdo buscaba impedir que Irán desarrollara una bomba nuclear, como temen algunos países occidentales, aunque Teherán niega tener ese objetivo.

A cambio de limitar su programa nuclear, Irán ha recibido un alivio de las sanciones internacionales.

Sin embargo, el acuerdo se vio frustrado en 2018 cuando Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos. Irán respondió intensificando sus actividades nucleares.

Actualmente, Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% que estableció el acuerdo, pero por debajo del 90% necesario para desarrollar armas nucleares.

Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear

Filippo MONTEFORTE / AFP

Israel en la ecuación

La Organización de Energía Atómica de Irán afirma que la industria nuclear del país emplea a 17.000 personas, un número similar al de otros países que enriquecen uranio para uso civil.

"Países Bajos, Bélgica, Corea del Sur, Brasil y Japón enriquecen uranio sin poseer armas nucleares", declaró el portavoz de la organización, Behruz Kamalvandi.

La enemistad de Irán con Israel, cuyo principal aliado es Estados Unidos, ha sido tema recurrente en las conversaciones.

La cadena CNN, citando a varios responsables estadounidenses bajo anonimato, dijo el martes que Israel prepara ataques contra instalaciones nucleares de Irán.

El jueves salió a la luz una carta que el canciller Araqchi dirigió al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la que advierte que "el gobierno estadounidense (...) asumirá una responsabilidad legal" de cualquier ataque israelí contra sus instalaciones nucleares.

Escalada "irreversible"

La Casa Blanca afirmó que Trump mantuvo el jueves una "conversación productiva" sobre Irán con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El acuerdo de 2015 contempla que la ONU reimponga sanciones si Irán incumple sus compromisos, un mecanismo que los tres signatarios europeos del acuerdo (Reino Unido, Francia y Alemania) ya advirtieron que activarían si se ve amenazada la seguridad del continente.

  • Araqchi, principal diplomático iraní, ha dicho que una medida como esa tendría "consecuencias": no solo "el fin del papel de Europa en el acuerdo", sino también "una escalada de tensiones que podría volverse irreversible".

Irán considerará a EEUU responsable de cualquier ataque israelí contra sus instalaciones nucleares