En este operativo dirigido por la región sanitaria 7 se estarán realizando actividades de supervisión y examinación de las comunidades que se encuentran cerca de ríos, canales y lagunas para eliminar posibles criaderos. ANDREA GÁLVEZ AVALOS
Este lunes 25 de abril se llevó a cabo el inicio del programa “La semana de intensificación de lucha contra paludismo” en el municipio de Autlán el cual es un proyecto que realiza con la supervisión y examinación de posibles criaderos de moscos. En relación a esto Carlos Eduardo Soltero Núñez encargado del programa “Patio Limpio” de la región 7 en Autlán y quien forma parte de este nuevo programa informó en entrevista para señal informativa que aunque afortunadamente aun no han dado casos de paludismo en este municipio el objetivo de realizar estas actividades es precisamente la prevención.
“Ahorita bendito sea dios no se cuenta con ninguna persona que haya presentado paludismo, sin embargo en los estados como Guerrero, Chiapas y algunos más donde hay personas que miran de un lado a otro si hay presencia de este. Cabe mencionar que todas las acciones que hacemos en la secretaria de salud son para evitar que estos riesgos estén presentes o latentes en nuestra región, para eso vamos a visitar toda esta semana aquellas localidades o comunidades que estén aledañas de charcos, arroyos, lagunas y a su vez también albergues con la intención de tomar muestras y terminar con los criaderos que están presentes cerca de estas comunidades”.
Por otra parte Eduardo Soltero hizo algunas recomendaciones para todas las personas de estas comunidades con la finalidad de integrar a todos en el beneficio de evitar esta enfermedad por lo que pide que permitan y contribuyan a las revisiones que se estarán haciendo en los próximos días.
“Pues bien la recomendación que hacemos a toda la población que nos escucha, es que permita que todas las actividades llevadas a cabo por parte de la secretaria se lleven de la mejor manera, ya que nosotros únicamente estamos haciendo lo que queremos que toda la gente cuide su salud. Nosotros tenemos un poquito de atención no es nada que nos pueda quitar algo de tiempo, simplemente nosotros vamos hacer acciones y funciones sobre situaciones en las cuales ellos estén fuera de riesgo, como ha sido el saneamiento de su localidad, que nos permitan pasar a la vivienda y evaluar a las personas, que nos permitan tomar muestras de sangre alrededor de los albergues o situaciones donde consideramos puede estar el riesgo latente. Esto es lo que vamos a intensificar durante esta semana y pedimos el apoyo de toda la población para que coopere con nosotros”.
Algunas de las autoridades responsables de la salud que coordinan “la semana de intensificación de lucha contra el paludismo” son: El director de la región sanitaria 7 el Doctor Joya Adame, la Dra. Lorena Déniz encargada de salud pública, a Dra. Fermina Espinosa jefa del programa de vectores, el Lic. Omar Villaseñor encargado del paludismo y a la regidora de salud Ana Angelita Degollado.
- Hikuri a demanda: ser vivo en subordinación y tensiones- 14 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida Asistida por la Ciencia Parte V: Madres sustitutas: un negocio en boga- 11 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida asistida por la ciencia Parte III: El Covid-19, otro impacto en la tasa de fertilidad- 09 agosto, 2023