Guadalajara, Jalisco.
El 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado están relacionados con infecciones por virus de hepatitis, principalmente los tipos B y C.
La mitad de las personas que viven con estos dos tipos de hepatitis se concentran en edades de entre 30 a 54 años y el 12 por ciento en niños.
La encargada de despacho del COESIDA, Margarita Mondragón Galindo, reiteró la importancia de la detección temprana de éstas infecciones, actualmente éstos son muy bajos:
“la detección temprana y el tratamiento son bajos ahorita, solo el 18 por ciento de las personas con hepatitis B y el 22 por ciento de las personas con hepatitis C crónicas son diagnosticadas y es un pequeño porcentaje el que recibe el tratamiento,
necesitamos empezar más detección para que este porcentaje eleve más y poder llegar a esta detección temprana e iniciar tratamientos oportunos”.
Recordó las metas para eliminar la hepatitis para el 2030:
“es reducir la mortalidad por virus de la hepatitis C, el 60 por ciento de las personas conozcan su diagnóstico, que el 80 por ciento de los diagnosticados estén en tratamiento y que el 95 por ciento de las personas diagnosticadas y que estén en tratamiento tengan respuesta viral sostenida,
estas son las metas hacia donde Jalisco se está dirigiendo en este momento”.
Se estima que en el país, 678 mil personas viven con hepatitis C y en el 2024 ocupó la cuarta causa de muerte.
- Advirtió que en la actualidad los casos se están presentando cada vez más en población más joven de entre 20 a 24 años de edad. En cuanto al género, la incidencia es mayor en la población masculina.