Se fue un gran tipo, el mejor radialista. Hasta siempre, Carlos Ramírez Powell
Foto: Jorge Alonso Vidal




Guadalajara, Jalisco. 

Se fue Carlos Ramírez Powell, el analista, pero también el gran formador de talentos. Se fue quien creímos que, por su inteligencia, nos acompañaría toda la vida. Quien, gracias a su perspectiva y visión periférica, nos hizo sentir que el planeta era un tablero de ajedrez fácil de jugar.

Justo cuando le tocaba estar al aire, durante la madrugada de este sábado, concluyó este capítulo.

Se fue el mejor radialista de Radio Universidad de Guadalajara.

Después de una jornada fatídica, que incluyó confusiones sobre la manera en que ocurrió el accidente y una cirugía de emergencia para tratar de salvarlo, la muerte de Carlos Ramírez se acreditó cerca de la medianoche.

Sus amigos, familiares y compañeros de trabajo no tardaron en lamentar su pérdida.

En los 51 años que tiene la estación de Radio Universidad de Guadalajara al aire, no son pocos quienes cuentan una breve pero sentida anécdota con Carlos, a quien siempre recuerdan como un tipo inteligente, audaz en sus decisiones, atrevido en sus proyectos, profesional en su trabajo y, 

siempre, siempre, con la humildad por delante, como quien sabe que su legado es estar dispuesto a enseñar y aportar. Como el maestro que fue.

El siniestro

Carlos Ramírez Powell usaba la bicicleta como medio de transporte.

Este viernes, cerca de las 8:45 horas, cuando circulaba por las calles Brasilia e Hipódromo, tuvo un siniestro del que, poco a poco, fuimos comprendiendo lo que realmente pasó. Cayó de la bicicleta, pero el primer y más duro impacto fue en la cabeza, lo que le hizo perder el conocimiento de manera instantánea. 

La persona que llamó al 911 reportó a un hombre inconsciente tirado en la calle. Fue un policía quien, al revisar sus credenciales, encontró un número de contacto para emergencias. Así fue como se notificó a un ser querido.

Carlos fue trasladado a la Cruz Verde Delgadillo Araujo, a un costado del Parque Alcalde. Al ver la gravedad de la lesión, fue llevado de urgencia al quirófano del antiguo Hospital Civil, donde fue intervenido por poco más de tres horas.

Con pronóstico reservado, la familia y los amigos comenzaron a congregarse en el hospital para visitarlo y darle ánimos.

Sus compañeros periodistas buscaron tener evidencia de lo que había sucedido. Preguntaron en fuentes oficiales y fueron casa por casa solicitando los videos de las cámaras. También pidieron el registro de los cuadrantes más cercanos del C5.

Cualquier elemento que pudiera arrojar luz y ayudar a esclarecer los hechos. Al mismo tiempo, el área legal de Canal 44 presentó una denuncia de hechos para identificar a la o las personas que pudieran haber sido responsables, pues la primera hipótesis señalaba un atropellamiento en un cruce vial que los vecinos consideran peligroso.

Horas después, una vecina contactó a quien esto escribe para advertir que el video que mostraba lo ocurrido ya estaba en su poder.

“Me comentó mi esposo que revisó el video, pero que por temas de protección de datos no puede compartírtelo.

Sin embargo, me dijo que en el video se observa que la persona en la bicicleta pierde el control (como si hubiera resbalado con algo) y cae sola. El carro más cercano, que va a un metro de distancia, se detiene por un momento y luego continúa.

Otra persona en una camioneta enciende las intermitentes, se baja para auxiliarlo y realiza llamadas”.

Fueron dos camionetas de la Policía de Guadalajara las que, cerca de las 18:00 horas, repitieron la operación que los periodistas habían hecho por la mañana: preguntar casa por casa hasta encontrar la verdad.

Una verdad que duele mucho, pero que, según uno de sus seres más queridos, “es un respiro al corazón”, porque sus deudos ya tienen la certeza de que no fue arrollado, sino que se trató de un accidente.

En el video se ve a Carlos en su bicicleta tomando la misma ruta de siempre. Luego, de manera repentina, pierde el control justo en ese cruce. Su cuerpo cae, pero la peor parte la recibe el hemisferio izquierdo de su cabeza. Desde ese momento quedó inconsciente.

El legado

Carlos Ramírez Powell fue director y fundador de Radio Universidad de Guadalajara (Radio UdeG) y colaborador frecuente en UDGTV Canal 44, particularmente en los programas matutinos Señal Global y Cosa Pública 2.0.

Estuvo al frente de Radio UdeG en dos periodos durante la década de los noventa.

Una de las coberturas más reconocidas en ese tiempo fue la del 22 de abril de 1992, cuando ocurrieron las explosiones del sector Reforma, y Radio Universidad fue uno de los pocos medios que transmitió fielmente lo que sucedía, pese a las presiones políticas.

También colaboró como columnista en periódicos como El Informador y El Financiero.

Su primera gestión se caracterizó por abrir espacio en la radio pública a las bandas de rock emergentes de la ciudad, e hizo convenios con agencias periodísticas nacionales e internacionales para que Radio UdeG tuviera información de primera mano desde países como España, Colombia y Argentina.

De esta forma, Carlos le dio un tamaño nacional e internacional a esta radiodifusora universitaria.

Actualmente conducía su programa denominado La Cripta y colaboraba en Multiverso, que se transmite todos los sábados.

En su etapa como analista, se destacó en asuntos internacionales y geopolítica. Gracias a su enfoque agudo, anticipó saldos y consecuencias de diversos acontecimientos históricos.

  • Además, fue ampliamente reconocido por su análisis recurrente sobre la política exterior de Estados Unidos, la geoestrategia global y la seguridad internacional.

Sus comentarios y ensayos fueron difundidos por medios como UDGTV Canal 44, donde abordó temas como el contexto político estadounidense, los conflictos en Medio Oriente, las relaciones con China y las crisis diplomáticas contemporáneas.

Periodistas y académicos lo reconocen como una figura clave del periodismo crítico en Jalisco, con una voz independiente y un análisis estructurado sobre seguridad, economía global y política exterior.

Su estilo combinó el rigor académico con una divulgación accesible, y nos ayudó a comprender, desde otra perspectiva, temas como la influencia de Donald Trump en la política internacional y el orden global, así como las tensiones entre Israel y Palestina en Gaza.

Hoy, todos los que conformamos el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía le decimos hasta pronto a quien fue maestro, radialista, analista y compañero. Pero, sobre todo, un gran tipo.


Omar García