Este fin de semana, Morena elegirá método de encuesta para candidato presidencial
Fotografía: EFE / Mario Guzmán




Guadalajara, Jalisco.

El próximo domingo se llevará a cabo el Consejo Nacional del partido Morena, donde se definirán las condiciones de la encuesta para definir al candidato presidencial.

El diputado federal y consejero Hamlet García explicó que este órgano se conforma por 350 integrantes, que incluye a los presidentes del partido en los estados, secretarios generales y de organización, y a más 200 que fueron electos en el Congreso Nacional.

Morena llega a este consejo con distintas posturas: el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, el canciller Marcelo Ebrard y el diputado del Partido del Trabajo (PT) Gerardo Fernández Noroña quieren cambios al método.

Lo que se va a discutir, dijo el diputado federal, es cuántas rondas habría, las casas encuestadoras y la fecha, incluso destacó que la coalición opositora ya está pensando en hacer su encuesta.

¿Las bardas con la leyenda #EsClaudia dejaría dudas sobre el proceso?

"Creo que el movimiento del canciller Marcelo Ebrard, de renunciar al cargo, mueve el tablero de una manera importante porque no es lo mismo ejercer un cargo y tener los fines de semana para placearse para visitar los estados".

"En un mes puedes recorrer el país sin ningún problema, precisamente un componente importante para el desarrollo de esta encuesta es el componente de la renuncia que ya lo ha dicho el presidente de la República que está a favor, es probable que en el consejo nacional se incluya una cláusula para vincular a los participantes a que se separen de sus cargos".

Es natural que todos tengan una propuesta y en ese caso dio su punto de vista sobre la candidatura de Carlos Lomelí en Jalisco.

"Para el caso de Jalisco, por ejemplo, si me preguntaran hoy qué opinas de la encuesta, no tiene que partir de considerar quién es la persona más conocida, porque el más conocido es Carlos Lomelí, pero los resultados con el más conocido no han sido óptimos para el partido, sí es el más conocido, pero no es el que tiene más positivos, tendrán que valorarse otros componentes".

Añadió que hay que evaluar puntos positivos y negativos, qué umbral de crecimiento le resta, cómo valoran su honestidad y hasta la cercanía con el Presidente.

Aunque hay distintas opiniones, incluso de los aspirantes a la presidencia, sobre la encuesta, descartó que el domingo haya descontrol.

"Yo no creo que la elección vaya a ser intensa, yo creo que la elección del 24 ya está decidida, la oposición está derrotada, perdieron la joya de la corona: el Estado de México, la contienda interna de Morena va a ser intensa, la elección presidencial no, quien gane la contienda interna de morena va a ser presidente de la república".

"No veo opciones para que exista descontrol o sillazos como en el cierre de campaña de Alejandra del Moral, de los priístas contra los perredistas, eso no va a ocurrir en el consejo".

Con el triunfo en el Estado de México, Morena gobierna 23 estados, son 91 millones de habitantes.


Elizabeth Ortiz