Guadalajara, Jalisco.
La victoria del socialista e inmigrante musulmán Zohran Kwame Mamdani en Nueva York ha generado un profundo análisis sobre el panorama político estadounidense, especialmente en un contexto que, hasta hace poco, parecía inclinarse hacia posturas de derecha.
Teresa Meade, historiadora estadounidense y especialista en historia latinoamericana, radicada en Albany, Nueva York, ofreció una perspectiva detallada sobre este triunfo en una entrevista con Radio Universidad de Guadalajara, en el programa Cosa Pública 2.0.
Meade destacó que Mamdani ganó en la ciudad de Nueva York, un lugar "un poco particular" y cuna de Donald Trump, lo que ya de por sí representa una contradicción.
Lo más significativo es que Mamdani inició su trayectoria política en la campaña de Bernie Sanders en 2010, lo que sentó las bases de su plataforma nacional.

Foto por BADRU KATUMBA / AFP
Tanto Sanders como Alexandria Ocasio-Cortez, también política de Nueva York, son miembros de los Socialistas Demócratas. Sin embargo, Mamdani se postuló por el Partido Demócrata, lo que, según Meade, es una "contradicción" en Estados Unidos, donde el sistema bipartidista dificulta la entrada de terceros partidos.
El triunfo de Mamdani es notable porque, como señaló Meade, fue un "David contra Goliat".
El "Goliat" en este caso no es solo Andrew Cuomo, sino la estructura del Partido Demócrata en una ciudad que es el "capital de las finanzas mundial".
Mamdani ganó "contra todo esta estructura" que apoya el centro mundial de las finanzas, a pesar de ser miembro del Partido Demócrata. Su victoria se explica por la movilización de un electorado joven y activista, muchos de los cuales probablemente nunca habían votado antes y no se sentían representados por los líderes del partido.
El programa de Mamdani se centró en hacer de Nueva York una ciudad asequible, proponiendo transporte gratuito, mercados municipales, guarderías universales y gratuitas, y la congelación de las rentas.
Estas propuestas concretas, y la forma en que planeaba financiarlas a través de un "impuesto grande en los millonarios", resonaron con una población que, según Meade, "odia los multimillonarios" debido a la inaccesibilidad de la ciudad.

Foto por SPENCER PLATT / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / GETTY IMAGES VIA AFP
Además, la campaña de Mamdani logró involucrar a inmigrantes de diversas partes del mundo, muchos de los cuales no hablan inglés ni español. Meade enfatizó que Nueva York alberga a más de un millón de musulmanes, un número similar al de judíos, una realidad que muchos políticos ignoran.
La edad también jugó un papel crucial. Mamdani, de 34 años, movilizó a los jóvenes a través de las redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram, y se conectó con ellos en clubes juveniles en Brooklyn y Queens, áreas donde los jóvenes pueden permitirse vivir.
Los datos muestran que el 68% de los hombres de 18 a 29 años y el 84% de las mujeres de la misma edad votaron por Mamdani.
Contrario a la creencia de que los judíos no votarían por un musulmán, la mayoría de los judíos menores de 40 años votaron por él.

Simpatizantes del demócrata Zohran Mamdani celebran luego de conocer su triunfo para la alcaldía de Nueva York este 4 de noviembre de 2025, en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Angel Colmenares
Aunque inicialmente fue un movimiento juvenil, el llamado de Mamdani se extendió a toda la población, formando grupos como "Ancianos por ahora", "Sindicatos por ahora" y "Judíos por ahora", todos unidos por la necesidad de una ciudad más asequible.
Meade concluyó que, si bien es difícil predecir si este tipo de mensaje de izquierda se replicará a nivel nacional, la victoria de Mamdani y otros alcaldes de izquierda en ciudades como Buffalo demuestran un cambio en el Partido Demócrata.
- A pesar de las amenazas de Donald Trump, la victoria de Mamdani con más del 50% de los votos es un indicativo de un cambio significativo en el panorama político de Nueva York.
- El triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York: Un David contra Goliat en el corazón financiero del mundo - 06 noviembre, 2025
- PACMetro: El espejismo del liderazgo climático Parte III: Transporte - 06 noviembre, 2025
- Diputada Merilyn Gómez Pozos confirma corrección en presupuesto de la UdeG - 05 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG



















